Política | Actualidad

Los empresarios de Castilla-La Mancha dudan de poder cumplir el acuerdo para la subida de sueldos

Desde CC. OO. hacen una valoración positiva y estiman que puede beneficiar a 600.000 trabajadores de la región

Getty Images

Toledo

Los empresarios de la región han reconocido en SER Castilla-La Mancha que no van a poder desarrollar el acuerdo suscrito a nivel nacional, entre sindicatos y patronal, para subir los sueldos un 2 %

Este 'Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2018-2020' establece una recomendación de subida salarial anual del entorno del 2 % más un 1 % variable y tiene la encomienda de alcanzar un salario mínimo en convenio de 14.000 euros brutos anuales en 2020.

Desde CECAM, la Confederación Regional de Empresarios, su secretario general, Félix Peinado asegura que es un acuerdo nacional que engloba tanto a grandes como pequeñas empresas y que no les convence porque la situación económica de Castilla-La Mancha es peor que la del resto de España

Peinado asegura, que "lo que se va a suscribir, como siempre, es lo que es viable y posible para las empresas, y en beneficio de empresas y trabajadores; lo que no vamos a firmar son acuerdos que luego no vamos a poder cumplir". Añade que todavía el 70 % de las empresas de Castilla-La Mancha están en pérdidas y que la mayoría son pequeñas compañías o autónomos.

Desde CECAM se muestran preocupados por ese acuerdo, porque está suscrito en un contexto económico de subida de la economía a nivel nacional, con un crecimiento desde el año 2010 del 5,3 %, cuando desde ese mismo año, la economía de Castilla-La Mancha ha decrecido un 0,7 %. Esto es debido al peso de la pequeña y mediana empresa en la región.

Desde CC. OO., su secretario general en Castilla-La Mancha, Paco De la Rosa valora el acuerdo de manera positiva teniendo en cuenta que los niveles salariales en la región son bajos; esto se debe, dice a que "nuestra estructura negocial es de pequeña o muy pequeña empresa".

Añade, Paco De la Rosa que cerca de 600.000 personas se pueden beneficiar del acuerdo, 300.000 que se ven afectados por la negociación sectorial de convenios provinciales, y otros 300.000 afectados por convenios de ámbito estatal.

Por último, recuerda que en Castilla-La Mancha hay más de 200.000 trabajadores que no tienen convenio colectivo de ampliación, para ellos, dicen de CC. OO., el objetivo tiene que ser subir el Salario Mínimo Interprofesional, alcanzando 1.000 euros brutos al mes.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00