Los alumnos con necesidades especiales que hicieron Selectividad en la US pudieron repetir el examen de la errata
A estos estudiantes se les da, por ley, más tiempo para la prueba. Como empezaron media hora antes que el resto, el error se les comunicó unos 45 minutos después. Quienes escogieron la opción B han podido acudir a la convocatoria de 'Incidencias'

EUROPA PRESS

Sevilla
Los alumnos con necesidades educativas especiales que escogieron la opción B del examen de Matemáticas II en la última Selectividad han podido, voluntariamente, acudir a la llamada convocatoria de 'Incidencias' y realizar un nuevo examen. Esa prueba contenía una errata en el planteamiento de uno de los ejercicios que lo hacía irresoluble. Según la Universidad de Córdoba, que coordinaba la prueba este año, la errata fue detectada pasados dos minutos de las nueve de la mañana y comunicada a todas las universidades andaluzas entre las 09:02 y las 09:15. Sin embargo, los alumnos con necesidades educativas especiales, que presentan algún tipo de discapacidad acreditada y tienen más tiempo por ley para hacer los exámenes, habían comenzado la prueba a las 08.30 en la Universidad de Sevilla. Por eso, cuando se les comunicó el error en el planteamiento ya habían transcurrido 45 minutos desde el inicio.
Según han confirmado fuentes de la Junta pertenecientes a la Comisión Coordinadora Interuniversitaria a la SER, esta circunstancia solo se ha dado en la Universidad de Sevilla porque, en el resto, estos estudiantes comenzaron a la misma hora que los demás y el tiempo extra se les sumó después. Por eso, según estas mismas fuentes, a los alumnos con necesidades educativas especiales que realizaron la prueba de Matemáticas en la US y escogieron la opción de la errata se les ha permitido presentarse a la llamada 'Convocatoria de Incidencias' y hacer un nuevo examen. Lo han hecho sólo quienes asi lo han decidido voluntariamente, según las fuentes.
La llamada 'Convocatoria de Incidencias' se celebró la semana pasada. Tiene lugar todos años, días después de la ordinaria. Está planteada para aquellos estudiantes que, por causa de fuerza mayor justificable, no pueden asistir a los exámenes (por fallecimiento de un familiar o enfermedad acreditada, por ejemplo). Las fuentes consultadas explican que estos estudiantes han sufrido "una clara incidencia", y competirían en desventaja si no se hubiese optado por esta solución.
La Comisión Coordinadora Interuniversitaria también confirmó al Sindicato de Estudiantes que se había optado por esta salida, y el sindicato asegura que la universidad no comunicó esta posibilidad a todos los alumnos afectados. Su portavoz, Ainhoa Murcia, también considera que es injusto que solo se les haya permitido presentarse de nuevo a quienes escogieron la opción B, "porque no se puede calcular objetivamente cuántos de quienes optaron por la A lo hicieron media hora después de intentar resolver el ejercicio de la errata".
Para el Sindicato de Estudiantes, la única solución justa pasa por permitir a todos los afectados, con necesidades especiales o no, la repetición voluntaria del examen.
Por su parte, la Universidad de Sevilla ofrece otra versión. Aunque afirma que 9 personas se presentaron el pasado jueves a la Convocatoria de Incidencias de Matemáticas II -de las cuales 7 eran alumnos con necesidades educativas especiales- asegura que ninguna de estas personas llegó a hacer el examen en la convocatoria ordinaria, por lo que no hubo ninguna repetición.