La Refinería dice adiós a Santa Cruz tras 88 años de actividad
Fernando Clavijo y José Manuel Bermúdez anuncian que la refinería más antigua de España será desmantelada de la ciudad en el año 2030
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBR5UKQLWVPDBKUKNUW3BSRYPA.jpg?auth=50f500b41b7f19728b1e2c005d8849e42371bc9fad461180fda6baed9aadc745&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Panorámica de la refinería de Santa Cruz de Tenerife que ocupa gran parte del suelo del centro de la capital / Europa Press
![Panorámica de la refinería de Santa Cruz de Tenerife que ocupa gran parte del suelo del centro de la capital](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBR5UKQLWVPDBKUKNUW3BSRYPA.jpg?auth=50f500b41b7f19728b1e2c005d8849e42371bc9fad461180fda6baed9aadc745)
Santa Cruz de Tenerife
La refinería de Santa Cruz será desmantelada y desaparecerá del centro de la ciudad en el año 2030.
El anuncio lo acaba de realizar el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo acompañado del alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez y del director general de Cepsa en España, Pedro Miró, en una comparecencia de prensa en el Ayuntamiento de Santa Cruz.
La refinería de Santa Cruz fue la primera industria del sector construida en España en 1930. Entonces, se instaló a las afueras de la capital de Tenerife mientras que, según pasaron los años, el crecimiento de la ciudad fue rodeando a la industria hasta formar parte del entramado urbano de la ciudad.