Sociedad | Actualidad

Conesa dice que el AVE nunca llegaría en superficie antes del inicio de 2019

Ballesta le ha exigido que se mantengan los plazos acordados para la llegada de la Alta Velocidad a Murcia

Twitter. José Ballesta

Murcia

El delegado del Gobierno en Murcia, Diego Conesa, ha señalado hoy que "el AVE -con el proyecto actual- nunca llegaría en superficie antes del primer trimestre de 2019" y que sus objetivos son acelerar las licitaciones para el soterramiento de las vías y acortar el tiempo de cierre del paso a nivel del barrio de Santiago el Mayor.

Tras reunirse con el alcalde de Murcia, José Ballesta, no ha confirmado ni desmentido que el AVE vaya a entrar a Murcia en superficie provisionalmente, como estaba previsto, y ha dicho que las obras del soterramiento "siguen su curso" y que las decisiones sobre la llegada de la alta velocidad ferroviaria se tomarán una vez que se escuche a todos los agentes implicados.

Ha apuntado que en ningún caso el AVE llegaría a Murcia el 31 de agosto próximo, como ha dicho la administración regional, sino que esa fecha es la prevista para la finalización de las obras de instalación de la vía provisional, tras la que se abrirá un periodo de pruebas en el otoño de 2018, por lo que el AVE no estará en la ciudad antes de febrero o marzo de 2019.

La catenaria está aún sin instalar y en los próximos días se recibirá toda la información al respecto.

Ha señalado que ahora mantiene un "planteamiento de escucha" y que se informará con "total transparencia".

En cuanto a las críticas de la patronal regional al posible retraso de la llegada del AVE, ha afirmado que las "respeta" y que le interesa mucho su opinión, que escuchará personalmente este miércoles en una reunión con sus dirigentes.

Ballesta le ha exigido que se mantengan los plazos acordados para el AVE y ha "coincidido plenamente" con Conesa en que debe mantenerse cerrado el paso a nivel de Santiago el Mayor el menor tiempo posible.

También han tratado sobre 18 proyectos en los que el Gobierno central tiene participación en el municipio, como las carreteras del arco norte y noroeste o el nuevo colector de pluviales de la zona norte para evitar inundaciones.

También ha destacado algunos proyectos culturales, como el refuerzo del castillo de Monteagudo para evitar que se siga deteriorando.

Sobre este monumento ha anunciado que el ayuntamiento tiene previsto adquirir mediante expropiación una de las tres fortalezas. De las otras dos, una es del Estado y otra de la Comunidad de Murcia.

El Gobierno central participa también en Murcia Río o la recuperación del yacimiento de san Esteban, sobre los que también ha pedido colaboración a su delegado, a quien ha pedido finalmente mejorar el servicio de trenes de cercanías, entre otros asuntos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00