Jaén produce el 40,9% del aceite andaluz
El rendimiento medio deja a la provincia jienense en segunda posición con un 22%, dato por encima de la media regional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HGF73GW7JM55HVG6ALJMGTVXI.jpg?auth=b0ba8025090bfb380ce2537b7e51ea6e1f92e83b731aba4002e3f105fde44714&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Campo de olivos. / Junta de Andalucía
![Campo de olivos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HGF73GW7JM55HVG6ALJMGTVXI.jpg?auth=b0ba8025090bfb380ce2537b7e51ea6e1f92e83b731aba4002e3f105fde44714)
Jaén
Jaén lideró la producción de aceite de oliva en la última cosecha con un 40,9% del total andaluz. Esto significa 389.220 toneladas de las 952.433 de toda la comunidad autónoma según la información que han facilitado las almazaras a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Son cifras que ya corresponden al final de la campaña y que representan el 76% de la cosecha de toda España.
Después de la provincia jienense, se sitúa Córdoba a una notable distancia con 26,6% de la producción, 14,3 puntos menos. El podio lo completa Sevilla con 107.248 toneladas (11,3%) mientras que la cuarta provincia productora es Granada con un 9,5%. Estos cuatro territorios concentran el 90% del aceite andaluz. Málaga, Almería, Cádiz y Huelva cierran, por este orden, la cosecha de aceite 2017-2018.
Más datos
El rendimiento medio en Andalucía llegó al 20,8%. En este caso, Jaén aparece en segunda posición con un 22%, a 1,1 punto de Granada que lidera esta lista con un 23,1%. La Junta ha indicado que 70 de cada 100 toneladas de aceite se produjeron entre diciembre y enero mientras que de noviembre a febrero se concentró el 95% de toda la producción. Como suele ser habitual, Andalucía lidera la producción nacional (76%) seguida de Castilla La Mancha (8,4%) y Extremadura (5,8%).
Estos datos son inferiores a los de la anterior campaña debido a la sequía y es una estimación que supera en un 7,6% el primer aforo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que se presentó en octubre, algo que "confirma la utilidad de esta herramienta para el sector", según el consejero del área, Rodrigo Sánchez Haro. Asegura que "aporta transparencia y favorece la planificación de la campaña" en un marco complejo provocado por las difícil situación del campo.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...