Economia y negocios | Actualidad
ITE

Bilbao es la única capital vasca que está cumpliendo con el calendario de presentación de las ITE

Este miércoles se cumple el plazo que el Gobierno Vasco marcó para presentar las inspecciones técnicas de edificios de más de 50 años

Sonia Lamberto (CADENA SER)

Bilbao

El miércoles se cumple el plazo marcado por el Gobierno Vasco para la presentación de la Inspección Técnica de Edificios de más de 50 años. En Euskadi más de 70.000 edificios están llamados a pasar por este proceso antes del 27 de junio de 2018 y sólo un 20% lo ha hecho.

Aunque los datos no son positivos, el viceconsejero de Vivienda, Pedro Jauregi destaca la situación de Bilbao. La capital bizkaina "se encuentra a la cabeza en porcentaje de los edificios que han pasado la ITE" hasta el momento. Se trata del único municipio, "de cierto tamaño" que está cumpliendo el calendario.

El Ayuntamiento de Bilbao marcó en 2015 un calendario con la intención de poner al día en cinco años, los más de 10.000 edificios de más de 50 años que existen en la villa. En 2017 casi el 90% presentaron la ITE, suponen 1.732 edificios, y en lo que va de año lo ha hecho ya el 59.5%, 1.173 ITEs.

El próximo 27 de junio, ha sido marcado como "línea roja" y a partir de este día, cada ayuntamiento podrá requerir a las comunidades que no hayan pasado la ITE que la presenten en un plazo determinado. De no hacerlo, los consistorios tienen la potestad de sancionar a dichas comunidades.

El concejal de planificación urbana del Ayuntamiento de Bilbao, Asier Abaunza, asegura que, a día de hoy no han tenido la necesidad de sancionar a ninguna comunidad de vecinos. El consistorio está siendo "generoso" y concede un margen de aproximadamente 6 meses más para completar la inspección ya que "las relaciones en las comunidades de vecinos son complejas" aun así, Abaunza reconoce que han mandado notificaciones advirtiéndoles de que "si no cumplen, el siguiente paso es la sanción".

El Gobierno Vasco recuerda que el objetivo de las ITE es "conocer los desperfectos o deficiencias que se aprecian en el edificio, sus causas, y las medidas que se recomiendan para asegurar tanto la estabilidad como la tranquilidad o consolidación estructural".

 

Sonia Lamberto Arraras

Sonia Lamberto Arraras

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00