Sociedad | Actualidad

Cantabria recibe a los primeros cinco refugiados procedentes del Aquarius

Estas personas están instaladas en el Centro de la Cruz Roja en Torrelavega

Imagen de archivo de voluntarios prestando servicio a migrantes / Cadena SER

Imagen de archivo de voluntarios prestando servicio a migrantes

Santander

Cinco personas refugiadas del barco "Aquarius", que recaló en el puerto de Valencia, llegan este fin de semana a Cantabria, según informa la Delegación del Gobierno en la comunidad.

El Gobierno de España, responsable de realizar las gestiones necesarias para reubicar a estas personas, ha estado en permanente contacto con el Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Juventud y Cooperación.

El delegado del Gobierno en Cantabria, Pablo Zuloaga, ha dicho en una nota de prensa que la llegada a Cantabria de estos primeros migrantes "es fruto de la solidaridad de la sociedad cántabra" y "de la sensibilidad de ambos gobiernos ante el drama" del "Aquarius".

Desde el momento de su llegada, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de la que depende la Dirección General de Cooperación Internacional, ha puesto en marcha el Plan de Atención a Personas Refugiadas, aprobado por el Gobierno cántabro en el año 2016.

Este plan recoge y coordina todos los instrumentos que hay en Cantabria y establece la coordinación necesaria entre administraciones para la acogida e integración de estas personas refugiadas, "de la manera más adecuada posible y siempre velando por su bienestar".

Debido a la precariedad y el estado en el que llegan tras el viaje, desde la Delegación del Gobierno en Cantabria se solicita la mayor discreción para respetar la privacidad, facilitando la acogida de las personas migrantes recién llegadas.

Zuloaga destaca que "el drama que han sufrido" las personas recogidas por el "Aquarius" debe servir "de sensor de alarma para que se impulsen las políticas migratorias de los gobiernos europeos".

Para el delegado del Gobierno, además, lo sucedido debe "situar en la agenda" europea el problema que suponen los flujos migratorios y la necesidad "de implantar las medidas necesarias y conjuntas para paliar, en lo posible, esta dramática situación que apela a las convicciones morales y políticas".

Pablo Zuloaga ha destacado que el Gobierno de España "tomó la mejor decisión ante una crisis humanitaria como la que está ocurriendo en el Mediterráneo ante la negativa de Italia y Malta a acoger este barco".

"Lo primero que nos asiste como país desarrollado, democrático y solidario de la Unión Europea es dar respuesta a la crítica situación que están viviendo miles de personas en el Mediterráneo", ha afirmado. El delegado del Gobierno ha agradecido las muestras de solidaridad de los cántabros a través de los ofrecimientos de acogida de diversos ayuntamientos y del propio Gobierno de Cantabria.

A día de hoy existen diversas organizaciones que cuentan con subvenciones del Ministerio de Trabajo y Migraciones del Gobierno de España para acoger en Cantabria a personas refugiadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00