La Junta recibe las obras de la iglesia de Santo Domingo
Se han invertido 135.733,73 euros

Iglesia de Santo Domingo / Cadena Ser

Soria
El delegado territorial, Manuel López, ha asistido al acto de recepción de las obras de restauración que se han llevado a cabo en la iglesia de Santo Domingo, en Soria, acometidas por la Consejería de Cultura y Turismo en la fachada occidental. Esta intervención, cofinanciada por fondos FEDER, se adjudicó a la empresa Cabero Edificaciones, S.A., por un importe total de 135.733,73 euros. Junto al delegado, han asistido el jefe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Carlos de la Casa, y el director de obra, Julián Gallardo.
Las obras han consistido en la sustitución de la albardilla superior de remate de la fachada y su línea inferior, la chambrana, que forma el arco exterior de todos los elementos que conforman el pórtico, puesto que también estaba suficientemente degradada y no protegía a la arquivolta que se ubica debajo. Además, se ha sustituido dos ménsulas que presentaban agrietamientos, pudiendo provocar su rotura y poner en peligro la seguridad de personas y bienes.
El proyecto también ha contemplado la colocación de losa de piedra en la visera o cornisa central, sobre el pórtico de la entrada; se han realizado reintegraciones volumétricas con morteros de cal en diversas zonas de los capiteles de las arcadas ciegas; limpieza, consolidaciones locales, sellado de fisuras y protección de paramentos y elementos ornamentales; y el desmontaje, restauración y reposición de vidrieras del rosetón.
Con esta actuación, la Junta de Castilla y León recupera la función constructiva de los elementos objeto de intervención, que se comprobó que habían dejado de funcionar y que podrían provocar en un futuro más patologías, con el fin de poner a disposición de la sociedad esta riqueza cultural heredada de nuestros antepasados en las mejores condiciones posibles.