Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

Valladolid abre la primera tifloteca de Castilla y León

La biblioteca para ciegos y personas con discapacidad visual pretende convertirse en un lugar de encuentros literarios

La presidenta de ONCE Castilla y León, Arancha Casado (C), el presidente autonómico de ASPACE, Luis Ángel Pérez (D), y el autor del libro, Javier Martín Betanzos, / Agencia Ical

La presidenta de ONCE Castilla y León, Arancha Casado (C), el presidente autonómico de ASPACE, Luis Ángel Pérez (D), y el autor del libro, Javier Martín Betanzos,

Valladolid

La ONCE ha abierto  en Valladolid la primera tifloteca de la comunidad autónoma, nuevo concepto de biblioteca convertido en un espacio cultural de encuentro en torno al braille, la tiflotecnología y la accesibilidad en general dirigida al colectivo de personas ciegas y con discapacidad visual grave.

"Tiflo" en griego significa ciego y, en consecuencia, una tifloteca es una biblioteca para ciegos. El primer centro de estas características  de Castilla y León se abre en Valladolid, en las instalaciones de la ONCE ubicadas en el Pasaje de la Marquesina. No sólo es un lugar con libros en braille, con dispositivos de audio para escuchar las narraciones y con maquetas y material tangible, esta tifloteca pretende ser un lugar de encuentro para que los autores presenten sus obras y para organizar tertulias literarias.

La presidenta de la ONCE inaugura la primera "tifloteca" de Castilla y León

01:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La presidenta de la ONCE en Castilla y León, Arancha Casado, anuncia un impulso de este centro después del verano.

Y la inauguración de este proyecto cultural ha ido acompañada de la presentación en formato braille y audio del libro de Javier Martín Betanzos, titulado "No creas lo que tus ojos de dicen". Esta obra -cuyo precio se fija en 12 euros- se realiza en colaboración con ASPACE (Asociaciones de atención a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines)

La Once tiene un amplio espacio para títulos de libros transcritos al braille, pero la presidenta de la entidad reivindica un salto cualitativo en el ámbito educativo para que los niños tengan a tiempo los libros, antes del inicio del curso escolar.

Javier Martín Betanzos explica por qué escribió el libro que ahora se lee en braille

01:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este espacio se celebrarán presentaciones de novedades literarias de autores locales y de escritores ciegos; participación en actividades relacionadas con la cultura, como el Día del Libro; exposiciones físicas, cine fórum con audiodescripción o virtuales; encuentros de juegos de mesa, en los que el braille tenga su espacio; o cursos sobre el acceso a la Biblioteca Digital ONCE, libros electrónicos, nuevas tecnologías para el acceso a la comunicación y a la cultura; talleres de aprendizaje del braille para adultos...

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00