Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
Homicidios

La Policía Nacional esclareció el cien por cien de los homicidios en la provincia

Así lo ha afirmado el inspector y jefe de Homicidios de la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de la provincia de Sevilla, Guillermo Escudier en los Cursos de Verano de la Pablo de Olavide

Europa Press

Sevilla

El inspector y jefe de Homicidios de la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de la provincia de Sevilla, Guillermo Escudier, ha afirmado este jueves que "el cien por cien" de los homicidios cometidos en la región en 2017 bajo la competencia del cuerpo al que pertenece "fue resuelto satisfactoriamente" para los investigadores.

Según ha informado la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Escudier ha realizado estas declaraciones durante su conferencia en el curso 'Investigación científico-técnica de los homicidios: abordaje multidisciplinario', que ha comenzado este jueves como parte de la oferta académica de la XVI edición de los Cursos de Verano de la UPO.

Según ha explicado el inspector, el Grupo de Homicidios de la Policía Judicial es el que desarrolla la base de las investigaciones, lo que se denomina "estructura global de la investigación, que va desde que se recibe la primera información sobre el crimen hasta la ejecución de la sentencia condenatoria".

La investigación científico-técnica es una "parte esencial de la estructura y debe ser lo más completa posible porque, aunque a veces no pueda ayudar a resolver el crimen, otras aporta información que confirme la investigación o bien orienta hacia otra hipótesis", ha expresado Escudier.

En este sentido, ha subrayado que la colaboración y la transmisión de la información entre los investigadores del Grupo de Homicidios y las unidades de la Policía Científica, encargadas de la recogida y el tratamiento de los vestigios, con los médicos forenses del servicio de Patología Forense del Instituto de Medicina Legal, así como con los expertos del Instituto Nacional de Toxicología "es fundamental para el devenir de la investigación".

Como cualquier otra disciplina, la investigación criminal "está viva" y los numerosos avances en la ciencia que son aplicables a la vida diaria lo son también a las técnicas de investigación, a pesar de que el Grupo de Homicidios es "orgulloso heredero de una tradición de 200 años de investigación criminal en España", ha expresado el inspector.

Asimismo, Escudier ha destacado la colaboración internacional como una de las facetas "más enriquecedoras" de la investigación criminal y sitúa el modelo formativo de la Escuela Nacional de Ávila --mezcla de formación académica y experiencia profesional-- como un "referente" para agentes de policía de muchos países "que vienen a formarse en ella".

Sobre los casos más complejos de resolver, el jefe de Homicidios ha afirmado que son las desapariciones ya que, al carecer de escena del crimen, "la parcela técnico-científica queda muy mermada".

Si no hay cadáver, "las certezas son menores y las hipótesis, mayores, ya que buena parte de las piezas con las que se comienza el puzzle no están" y la investigación comienza "centrándose en conocer todo lo posible del desaparecido para ir completando el puzzle y descubrir la figura que esconde".

En este sentido, ha lamentado que la presión mediática sea uno de los elementos con los que deben trabajar los profesionales policiales en cualquier caso de homicidio, asunto incompatible con la "imprescindible discreción" que ha de acompañar el proceso de realización de las diligencias de investigación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00