Repuntan los casos de aves fallecidas por electrocución en Menorca
El desgaste de los aislamientos instalados a finales del siglo XX causan buena parte de las muertes

Aumentan las aves muertes por electrocución. / GOB Menorca

Mahón
El Consell de Menorca ha detectado un aumento significativo en el número de aves muertas por electrocución en la Reserva de Biosfera. Por ello contactará con Protección de Especies de la conselleria de Medi Ambient para que las compañías de distribución eléctrica pongan remedio.
En apenas 4 meses se han detectado 161 aves fallecidas por electrocución junto a torres y postes de electricidad. Este número apenas es la punta del iceberg porque un estudio del Consell de Menorca calcula que el 80% de las aves que se electrocutan no dejan rastro porque depredadores o carroñeros se llevan esta presas.
Una de las causas de este repunte es que tras el trabajo de aislamiento de postes del luz entre 1995 y 1998 muchos de ellos han visto como el material usado se ha deteriorado y ya no cumple su función. El estudio del Consell apunta que unos pocos postes són los causantes de la mayoría de muertes. Félix de Pablo es el coordinador del estudio. Según sus cáculos el 6,5% del total de postes provocan la mitad de estas muertes.
De Pablo destaca que, si bien casi la mitad de aves fallecidas son cuervos, también hay víctimas que son especies protegidas como los milanos reales, el cernícalo o el águila calzada.
Por todo ello se enviará este informe al departamento de Protección de Especies de la Conselleria de Medi Ambient para que hable con las empresas responsables de estos postes eléctricos y solvente el problema.