Nicola (Senegal): "Tuve que dejar mi país por ser católico"
Recogemos testimonios de dos de las personas refugiadas que están en Córdoba y que tuvieron que abandonar su país para salvar sus vidas
Córdoba
Jardines de Orive. Esta mañana. Celebramos el Día de las Personas Refugiadas acompañando a Cruz Roja en sus actividades. Han comenzado temprano con una clase de yoga para sus usuarios, refugiados o en proceso de asilo, y para la ciudadanía. De hecho, todo el programa está pensado para que ésta conozca de cerca a las personas que han salvado su vida gracias a la acción social de las ONGs, que trabajan con la administración. Esta noche habrá poesía y conciertos.
Conflictos armados, persecuciones políticas, religiosas o sexuales o violencia extrema son los motivos que mueven Nicola, o a Aide, a dejarlo todo. Hoy han tomado el sol en esta tranquila zona verde del centro de la ciudad. Mientras la gente pasa, sin saber las historias que les han traído hasta aquí.
Testimonio de Nicola (Senegal) y Aide (Colombia) en el Día de las Personas Refugiadas (20/06/2018)
13:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nicola, de 33 años, huyó de Senegal al ser perseguido por ser católico en un país musulmán. Además de sumar problemas con su familia. Tuvo que salir del país y llegar a Mauritania y luego a Marruecos. Finalmente, subir a una patera y pasar en condiciones "muy difíciles" más de 8 horas en el mar, hasta que llegaron a Tarifa, ya bajo custodia de la Guardia Civil. Y de allí, hace 7 meses, a aquí. Quiere aprender bien español y trabajar. "Sé hacer muchas cosas", nos cuenta con una sonrisa.
Aide tuvo que abandonar Colombia cuando su hijo policía fue amenazado por los narcos y por la guerrilla. Ella, sus hijos y nietos tuvieron que dejar todo, vender todo, y venirse a España. "Mi hijo quería ser un policía correcto, pero el país está corrupto", lamenta. Pero comienzan a encontrar su sitio. Su nuera ya tiene trabajo.
Ambos están en la segunda fase de atención a refugiados de Cruz Roja Córdoba. "La intervención dura en torno a 19 meses. En un primer momento es un proceso difícil pero poco a poco se van integrando". Ése es su objetivo.
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...