Cocina de guerrilla: Arrea!
En ‘Hoy por hoy Vitoria’ conocemos, de mano de Rubén Castillejo, el nuevo proyecto de Edorta Lamo en Montaña Alavesa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CQJXG2BPROXXG44E2MSE2IRYQ.jpg?auth=f7f86acd46912cd10b116401c3016e81df89e0c51fef147228772ff53054038f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Edorta & Rubén / CADENA SER
![Edorta & Rubén](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CQJXG2BPROXXG44E2MSE2IRYQ.jpg?auth=f7f86acd46912cd10b116401c3016e81df89e0c51fef147228772ff53054038f)
Vitoria
Charlamos con Edorta Lamo, responsable de 'A fuego negro', que prepara su nuevo proyecto: en otoño abre en Santa Cruz de Campezo Arrea! ¿Quieres saber en qué consiste? Escúchalo aquí.
Hoy por hoy Vitoria 19/06: Cocina de Guerrilla. Conocemos el proyecto de Edorta Lamo en la montaña alavesa.
34:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Edorta Lamo vuelve a casa. El precursor de ‘A fuego negro’ de San Sebastián vuelve a su pueblo, Kanpezu, para poner en marcha un proyecto muy personal. Arrea! - así se va a llamar el nuevo espacio- abrirá en otoño y nos propone una revisión de la cocina casera del pueblo que se basaba, entre otras cuestiones, en el furtivismo. Furtivismo sin ánimo de lucro. Furtivismo por necesidad. “En Kanpezu el 70% de las tierras son montañosas o no cultivadas, así que uno de los pilares más importantes para poder comer es esta cultura es la supervivencia” apunta Edorta Lamo.
Paloma, jabalí, perdiz o trucha. Son algunos de los ingredientes ‘poco frecuentes’ que vamos a poder encontrar entre las propuestas.