Sociedad | Actualidad

Solo 3 de los 102 municipios cántabros se ofrecen para acoger a los refugiados del 'Aquarius'

Santander, Colindres y Camargo ya han ofrecido sus recursos mediante la FEMP

Llegada del Barco Aquarius al Puerto de Valencia. / Pablo Blazquez Dominguez (Getty Images)

Llegada del Barco Aquarius al Puerto de Valencia.

Santander

Unos días después de la llegada al Puerto de Valencia de 629 migrantes y refugiados a bordo del buque 'Aquarius', más de 340 municipios españoles se han ofrecido a acoger a estas personas. La mayoría de estas localidades pertenecen, por su cercanía, a la Comunidad Valenciana. Sin embargo, Cantabria no ha sido la más generosa. 

De los 102 municipios que tiene la región, únicamente tres se han puesto a disposición de la Federación Española de Municipios y Provincias para ofrecer sus recursos y acoger a los inmigrantes, que actualmente se encuentran en proceso de integración en España. Se trata de Santander, Camargo y Colindres, según la lista que ha dado a conocer el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero.  De momento, estas personas no serán trasladados a cada territorio hasta que se resuelvan los procedimientos de asilo.

En una rueda de prensa, Caballero ha dicho que en este momento hay casi 350 municipios "preparados" para recibir a los migrantes. "En este momento, ya hoy, podemos acoger a cientos de personas", ha recalcado, para después precisar que el desplazamiento no se producirá antes de que el Ejecutivo "decida cuántas personas se quedan y de qué forma".

El Gobierno de Cantabria ya ha dicho que está dispuesto a colaborar en la acogida de los refugiados a bordo del barco 'Aquarius'. Así se lo ha trasladado el presidente, Miguel Ángel Revilla, al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, con quien ha contactado por teléfono para darle a conocer que la Comunidad Autónoma está en condiciones de acoger "a una parte proporcional" de estos emigrantes.

El Ejecutivo cántabro ya ha explicado que puede contribuir a una solución de esta crisis humanitaria porque cuenta con un Plan Integral de Atención a Personas Refugiadas que puso en marcha en 2016.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00