Cerdá declara por el caso desalinizadora pero declina contestar a los periodistas

Cadena SER

El exconsejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, declaró esta mañana en el juzgado de Instrucción número 5 de Murcia en calidad de investigado por el caso de la desalinizadora de Escombreras y declinó responder a los periodistas que aguardaban a las puertas del juzgado.
La jueza quiere aclarar si una decena de investigados, entre ellos Cerdá, causaron perjuicio a las arcas regionales al convertir un proyecto privado para construir la planta en otro sustentado por el Gobierno regional con la creación del Ente Público del Agua (EPA) y sorteando las leyes de Aguas y de Contratos del Sector Público.
El 7 de marzo se levantó el secreto de sumario que pesaba sobre esta investigación desde que se acordara abrir diligencias previas en abril de 2016 tras una querella del fiscal.
La investigación quiere esclarecer si el Gobierno adjudicó sin publicidad a empresas del Grupo ACS el proyecto, para lo que firmaron un contrato en 2006.
El juzgado atribuye a Cerdá un papel "esencial", por lo que acudió hoy a declarar como investigado, tras lo que acudirán a declarar también antiguos gerentes del EPA Amalio Garrido y José Manuel Ferrer y al abogado y ex secretario general de ese organismo Andrés Arnaldos.