Las tripulaciones de Salvamento Marítimo,al borde de la extenuación
Son los que rescatan a los migrantes que llegan en pateras. La mitad son gallegos.

Salvamento Marítimo con un patera localizada / SALVAMENTO MARÍTIMO (EUROPA PRESS)

A Coruña
La mitad de los tripulantes de los barcos de Salvamento Marítimo en España que se dedican a salvar la vida de los migrantes de las pateras son gallegos. Muchos llegan a realizar hasta 36 horas seguidas sin descansar porque las plantillas son completamente insuficientes, según ha denunciado hoy UGT. Dicen textualmente que "el estrés los está matando".Son los que rescatan en aguas del Estrecho, Alborán y Canarias a los migrantes que van en cayucos o en lanchas endebles. El viernes, mientras navegaba el Aquarius hacia Valencia, lograron salvar a 629. El sábado y el domingo, hasta 1.290.
El recorte en las plantillas de los buques de Sasemar se aplicó en 2010, desde entonces no ha sido reforzada. UGT considera que, como mínimo, tiene que redoblarse. Tripulantes que trabajan desbordados porque sus jornadas son maratonianas y en circunstancias casi siempre dramáticas.
José Ramón Piñeiro, Secretario General de UGT-Flota Sasemar
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El índice de absentismo ha pasado del 2% al 20 en los últimos ocho años. UGT, segundo sindicato en representación en Sasemar, insta al nuevo gobierno, a que tome nota de esta situación y aumente los cuadros de personal en un servicio vital como es Salvamento Marítimo.