Sociedad | Actualidad

El PERI del casco histórico de Roa recibe luz verde de la Junta

El informe ambiental no encuentra inconvenientes en desarrollarlo

Vista de una parte de la muralla de Roa / Cadena SER

Vista de una parte de la muralla de Roa

Roa

El Plan Especial de Reforma Interior del casco histórico de Roa cuenta con el visto bueno de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy el informe ambiental sobre este proceso, promovido por el Ayuntamiento para planificar las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana de esta zona con objeto de rehabilitar edificios y mejorar la calidad y accesibilidad y de esta forma favorecer el mantenimiento de la población y la reactivación económica del municipio.

La Confederación Hidrográfica del Duero certifica que este plan no supondrá un aumento del volumen de vertido ni un incremento en el consumo de agua, aunque recuerda que para cualquier obra que pueda afectar al cauce de este río o a su zona de servidumbre deberá solicitarse autorización administrativa. Este organismo informa también que el PERI no tiene ninguna afección relativa al régimen de corrientes, así como tampoco por zonas o terrenos inundables, dado que se encuentra fuera de las áreas delimitadas por las líneas de inundación para las avenidas con período de retorno 50, 100 y 500 años.

A efectos de protección de los bienes culturales, señala que la documentación presentada recoge de forma adecuada los bienes que integran el patrimonio del municipio de Roa y que pudieran verse afectados por el PERI, incluyendo también de forma expresa los yacimientos arqueológicos, los bienes de interés cultural y resto de bienes que se encuentran adscritos al régimen común de protección. No obstante, advierte de que si apareciesen en la zona nuevos elementos que pudieran afectar al patrimonio cultural será necesario solicitar nueva consulta a la Consejería de Cultura y Turismo, para que pueda pronunciarse.

Y por lo que respecta al Servicio Territorial de Medio Ambiente, su informe dice que el plan especial no presenta coincidencia geográfica con montes de utilidad pública, pero limita por el norte con la Colada de Pedrosa, de 20,89 metros de anchura legal, que coincide con la carretera de Roa a Pedrosa de Duero, aunque indica que no supone un menoscabo o degradación de esta vía pecuaria. En definitiva, este informe determina que no es probable que vayan a producirse efectos significativos sobre el medio ambiente, por lo que da luz verde al plan en este aspecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00