Se duplican las peticiones de asilo en Euskadi
CEAR estima que 970 personas han solicitado asilo en 2017 respecto a las 500 personas que lo solicitaron en 2016.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5U6WUDMM5LXXLL6I7NEK3UZM4.jpg?auth=e7fa0c94eae36ab08f0a341aff8ecdd0d4ff102d9ef15ce366eeed8107115efc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CEAR
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5U6WUDMM5LXXLL6I7NEK3UZM4.jpg?auth=e7fa0c94eae36ab08f0a341aff8ecdd0d4ff102d9ef15ce366eeed8107115efc)
Bilbao
Javier Galparsoro, presidente de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi y Patricia Bárcena, directora de la organización, han comparecido hoy en el local de Bolunta (Bilbao), para ofrecer los datos que recoge el informe anual de CEAR, con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que es el 20 de Junio.
Entre estos datos ofrecidos, han destacado que 970 personas solicitaron asilo en Euskadi en 2017: 592 lo hicieron en Bizkaia, 258 en Araba y 121 en Gipuzkoa. Esta cifra duplica a la cifra recogida en 2016, que refleja que fueron 500 las personas que solicitaron asilo. Este incremento, según señalan desde CEAR, se debe a diferentes motivos:
- Se incrementan a nivel mundial y estatal, las personas solicitantes de asilo debido al gran número de conflictos y motivos de persecución que existen actualmente.
- Existe un mayor conocimiento del derecho de asilo desde los recursos públicos y privados, y las personas que huyen de la persecución cada vez son más conocedoras del derecho de asilo.
- Otro de los grandes motivos que facilita este incremento es el aumento de plazas del Sistema de Acogida. En 2016 existían 200 plazas en la CAV y actualmente, hay 463, que siguen sin ser suficientes.
Aproximadamente, el 70% de las solicitudes de asilo tramitadas en 2017 en la CAV fueron acompañadas por CEAR-Euskadi. Dentro de la organización, casi el 60% de las personas atendidas vienen de tres países: Venezuela (40,33%), Colombia (9,52%) y Ucrania (8,16%). El 46% de solicitantes son mujeres y el 54% son hombres.
AQUARIUS
Desde CEAR, tachan de muy importante el gesto del Gobierno central por el rescate del Aquarius, sin embargo, remiten que se debe ir más allá de la celebración por el desembarco. Expresan que el gobierno debe adoptar medidas que permitan afrontar el incremento de solicitudes de asilo y llegadas por mar a España. Plantean que debe existir un mecanismo de coordinación regional con corresponsabilidad de todos los Estados miembro, para organizar los rescates y la posterior reubicación.