La Pirotecnia Hermanos Ferrández hace temblar Alicante con su mascletà
"Esto sí que es una mascletà" ha cantado el público que se ha dado cita en la Plaza de los Luceros. Con 150 kilos de pólvora, el disparo ha tenido una duración de siete minutos y siete segundos
Alicante
"Esto sí es una mascletà" ha cantado el público de la Plaza de los Luceros tras el disparo de la Pirotecnia Hermanos Ferrández. Ha sido la segunda mascletà del XXXI Concurso y ha homenajeado a las Damas del Foc adultas de la historia de las Hogueras.
Con una duración de siete minutos y siete segundos y 150 kilos de pólvora, esta mascletà se postula como una de las principales candidatas a ganar este concurso.
El disparo de hoy ha arrancado con zumbadoras, roncadoras y silbadoras, y le ha seguido el cuerpo central que se ha caracterizado por un potente fuego aéreo. Seis retenciones, de menos a más, han dado paso a un primer terremoto antes de un bombardeo aéreo digitalizado de 50 segundos, y un segundo terremoto en semicírculo. Una sucesión de carcasas aéreas ha puesto el final a la mascletà.
El gerente de esta pirotecnia, Leopoldo Ferrándiz, ha asegurado tras las mascletà que está muy satisfecho con el resultado del disparo, cree que la gente ha disfrutado y considera que ha dejado el listón muy alto para el resto de empresas que disparen durante esta semana.
Leopoldo Ferrández: "Hemos dejado el listón alto con la mascletà"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el edil de Fiestas, José Ramón González, ha calificado la mascletà de "impresionante" y "emocionante". "Todos los que hemos estado en la Plaza de los Luceros hemos vibrado" asegura.
Los efectivos sanitarios y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil han atendido hoy en la mascletà a tres personas una de ellas por un corte, así como otra persona por lipotimia, y una tercera por una quemadura leve.
José Ramón González: "La mascletà ha sido impresionante"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mañana lunes será el turno para Pirotecnia Murciana, que este año cumple 250 años de historia.
La IV Diada Muixeranguera de Alicante ha comenzado con el desfile de las nueve muixerangues hasta la avenida de Alfonso el Sabio, frente a la fachada del Mercado central, donde han levantado las primeras construcciones humanas.
Con la Muixeranga de Alacant de anfitriona, han participado, además, en el encuentro la de El Campello, la de la Marina Alta, la Colla Corball, la Penyeta Blanca de Cocentaina, la Torrentina, así como las de Vinaroz, Xátiva y Castellón.
Los grupos de muixerangueros y muixerangueras, con las collas de músicos, han descendido después por la avenida Constitución, hasta ocuparla, prácticamente en su totalidad, donde han protagonizado varias tandas de construcciones humanas de diversas formas y técnicas.
Una importante cantidad de público ha seguido las evoluciones de esta forma de expresión popular.