Las cuevas heladas de Picos de Europa han perdido la mitad de su volumen
Encuentro internacional para analizar los efectos del cambio climático

La cueva de hielo en Peña Castil (Picos de Europa / Archivo

Santander
El Centro de Estudios Lebaniegos de Potes ha acogido un encuentro internacional para analizar los efectos del cambio climático en las cuevas heladas, entre ellas las ubicadas en Picos de Europa.
Se trata de unas cavidades que aportan información muy valiosa desde el punto de vista científico que se están literalmente “fundiendo” debido al calentamiento global del planeta.
Expertos procedentes de Alemania, Estados Unidos o Noruega se han reunido en Potes para analizar el impacto del cambio climático en las cuevas heladas repartidas por todo el mundo.
Unas masas de agua sólida que aportan una valiosa información científica desde el punto de vista paleoclimático y que se ven amenazadas como consecuencia del calentamiento global.
Según los expertos, las cuevas heladas de Picos de Europa ya han perdido la mitad de su volumen por la subida de la temperatura del planeta y de seguir así podrían llegar a desaparecer.
Por ello, advierten de la necesidad de preservar un valioso patrimonio natural.
El objetivo de este encuentro internacional es poner en común las técnicas que se están empleando para el estudio de las cuevas heladas y también para buscar alternativas para evitar la desaparición de estas masas de hielo.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...