Visita guiada a las Salinas Espartinas
Para dar a conocer los paisajes de las milenarias explotaciones salineras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NPJWRMH5FFOSHIOIJZ577OHXAY.jpg?auth=a293593806f611788562188854856d88d2d723e9d622cff9ad3f53d144b345ef&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las Salinas Espartinas ocupan un área de más de 380 hectáreas situado en el sur de la localidad de Ciempozuelos donde se localizan 15 yacimientos y 41 cuevas. / Sociedad Española de Historia de la Arqueología
![Las Salinas Espartinas ocupan un área de más de 380 hectáreas situado en el sur de la localidad de Ciempozuelos donde se localizan 15 yacimientos y 41 cuevas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NPJWRMH5FFOSHIOIJZ577OHXAY.jpg?auth=a293593806f611788562188854856d88d2d723e9d622cff9ad3f53d144b345ef)
Ciempozuelos
La Biblioteca Municipal de Ciempozuelos y la Sociedad Española de Historia de la Arqueología organizan una visita guiada a las Salinas Espartinas (Bien de Interés Cultural) el sábado 23 de junio para conocer el paisaje que quedo en esta zona de la localidad tras milenios de explotación para la extracción de sal.
Visita guiada a las Salinas Espartinas
14:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mariano Ayarzagüena, vicepresidente de la Sociedad Española de Historia de la Arquelología y experto en el yacimiento, será el encargado de guiar a los visitantes y nos ha visitado este viernes en ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’.
Ha destacado la importancia de la sal desde la Prehistoria, ha relacionado el desarrollo de la Cultura de Ciempozuelos con la extracción de sal y nos ha contado cómo ha evolucionado la técnica durante la Edad Antigua, Media y Moderna, hasta que a mediados del siglo XX se abandonaron las salinas.
Los interesados en participar en la actividad pueden inscribirse en la biblioteca de forma gratuita.