Itxaso dice que la decisión sobre la tasa turística debe contar con el sector
El diputado ha apuntado que la Mesa de Turismo es el foro adecuado para analizar la implantación de una tasa turística

Un grupo de jóvenes disfruta en la playa de La Concha de San Sebastián. / Javier Etxezarreta (EFE)

San Sebastián
El diputado de Cultura y Turismo de Gipuzkoa, Denis Itxaso, ha apuntado hoy a la Mesa de Turismo del territorio como el foro adecuado para analizar la implantación de una tasa turística porque en él está representado el sector y cualquier decisión que se adopte en este sentido debe contar con su acuerdo.
Itxaso ha señalado, en declaraciones a los periodistas, que de hecho este asunto se empezará a abordar en la reunión que la Mesa de Turismo celebrará el próximo lunes en Irun.
"Cualquier hipótesis de puesta en marcha de una tasa tiene que pasar inevitablemente por el acuerdo con el sector. Los que se ocuparían de cobrarla son los alojamientos y hay que hacerlo de acuerdo con ellos", ha subrayado.
No obstante, ha dicho que la "voluntad clara" del ente foral, y también el Ayuntamiento de San Sebastián, es que hay que tratar esta cuestión "con tranquilidad, sosiego, rigor y consenso", y que es preciso esperar al resultado de los informes técnicos que ha encargado el Gobierno Vasco al respecto para ir "dando los pasos pertinentes".
Ha asegurado que esos estudios aún no han terminado y que sus resultados no estarán disponibles hasta final de mes y ha recalcado que es "prematuro" aventurar si la hipotética implantación de la tasa se debería regular mediante una normativa aprobada por las Juntas Generales.
"No nos cerramos a ninguna hipótesis, pero lo mejor es que esperemos a los informes jurídicos, técnicos y financieros del Gobierno Vasco para entender cuál puede ser el panorama", ha apostillado.
"Sí es verdad -ha añadido- que hay algo que sobrevuela, y en lo que coincidimos el departamento de Turismo de la Diputación y buena parte del sector, y es que lo recaudado debería repercutir en la competitividad del destino, en mejoras en la promoción y también en el patrimonio tanto natural como cultural y construido, y en las infraestructuras que tienen que ver en la competitividad del territorio como destino turístico", ha destacado.
Itxaso ha señalado, además, que no se trataría de fijar una tasa para "disminuir los flujos ni disuadirlos" por su precio, sino que el objetivo sería que "la riqueza que deja el turismo quede en manos públicas y se reinvierta en la competitividad del destino".