Videojuego made in Valencia
Las empresas creadoras facturan ya en la Comunidad 10 millones de euros

El Punto de Vista de Julián Giménez (14/06/2018)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
Ayer se presentó una nueva edición del Dreamhack València, uno de los encuentros más importantes de jugadores de videojuegos on-line que volverá a celebrarse en nuestra ciudad este verano. Y es que el videojuego se ha convertido en un sector económico importante no solo por el público que atrae (se espera que vengan a la Dreamhack 40.000 personas). Si no por la industria que hay detrás.

Julián Giménez

Julián Giménez
Según el libro blanco del videojuego, las empresas creadoras facturan ya en la Comunidad 10 millones de euros. El 57% de los ingresos son de fuera de España. Y un último dato; ocho de cada diez empresas no existían hace 10 años, lo que evidencia el crecimiento imparable de este sector.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...