La Armada se une a la búsqueda del avión antiincendios desaparecido
Sigue la búsqueda este viernes. De momento, no hay rastro de la aeronave, tampoco del piloto de 46 años

Armada Española

PALMA
Dos cazaminas de la Armada Española navegan ya rumbo a Mallorca para participar desde esta noche en el dispositivo de búsqueda del piloto Antonio Alfaro, que desapareció el martes pasado cuando sobrevolaba la zona de Cala Sant Vicenç en Pollença a bordo de una avioneta de extinción de incendios del IBANAT. Estas dos embarcaciones cuentan con dispositivos capaces de localizar sonidos y ultrasonidos hasta a 300 metros bajo el agua.
La embarcación de Salvamento Marítimo que colabora en el dispositivo de búsqueda sigue este jueves rastreando el perímetro de la costa de la Serra de Tramuntana que va desde Sa Calobra hasta Formentor.
Mientras en los trabajos de tierra, se han distribuido en tres zonas: un grupo de voluntarios se encarga de peinar la primera zona, la segunda la inspecciona el Grupo de Rescate de Montaña de Bomberos de Mallorca y la tercera zona la vigila una sección del ejercito de tierra.
Además, el Govern también cuenta con seis aeronaves, dos embarcaciones de limpieza de litoral, una brigada del IBANAT, policías locales, voluntarios de Protección Civil y cofradías de pescadores.
Esta tarde, ha habido nueva reunión de seguimiento. El conseller de Medio Ambiente, Vicenç Vidal ha querido agradecer la colaboración del Estado, así como "a los cuerpos de todas las administraciones, ayuntamientos y voluntarios".
El consell ha expresado que "lo más importante es no perder la esperanza".
Por su parte, el director general de Emergencias e Interior, Pere Perelló, ha explicado que en la jornada de este jueves han participado unos "150 efectivos reales a pie", además de "toda la logística que da apoyo que son, aproximadamente, entre 150 y 160 personas".
Señala que "no se había visto nunca antes en Baleares un operativo como este".