Acampa, la cita con la denuncia de los refugiados
Tres días para analizar los efectos del cambio climático
A Coruña
"Las crisis humanitarias provocadas por el cambio climático", con este lema se inaugura hoy Acampa. Hasta el sábado, con charlas, exposiciones y con la recreación de un campo de refugiados de Kenia, como símbolo de cómo viven miles de personas que han tenido que migrar de su tierra por los efectos del cambio climático. En plenos Jardines de Méndez Núñez, enfrente de las sedes de los principales bancos de la ciudad. Naciones Unidas vaticina que en treinta años hasta mil millones de personas migrarán por causas ambientales. Xosé Abad, fundador de Acampa.
Xosé Abad, fundador de Acampa
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la inauguración ha asistido el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, que ha destacado el papel de A Coruña como ciudad refugio.
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Uno de los principales protagonistas de la primera jornada será el fotógrafo documental Alessandro Grassani y su exposición, en el Kiosko Alfonso, "Migrantes ambientales : la última ilusión" en la que muestra los graves efectos del cambio climático en Bangladesh, Mongolia, Kenia y Haití. Representantes de Médicos sin Fronteras y Amnistía Internacional hablarán de sus experiencias en este campo y analizarán el papel de los gobiernos. El refugio por cambio climático sigue siendo un derecho todavía no reconocido.