El Mundial y lo que aporta a la economía
Los hosteleros aseguran que aumentan sus ventas, especialmente si España llega lejos

EFE

Toledo
El Mundial de fútbol de Rusia 2018 ya está aquí. Es junto a los Juegos Olímpicos el evento deportivo más seguido del mundo.
Hay numerosos sectores que cruzan los dedos para que la selección española siga adelante el mayor tiempo posible, no solamente por pasión y amor a los colores, también porque es rentable; desde las televisiones que dan el Mundial a fábricas de venta de banderas, pasando por restaurantes de comida a domicilio y como, no, la hostelería en general.
En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' hemos hablado con el presidente de la Federación de Turismo y Hostelería de Guadalajara, Juan Luis Pajares. Asegura que durante este tipo de campeonatos aumenta su volumen de trabajo aunque es difícil cuantificarlo, de hecho, hay muchos establecimientos que contratan a personal de refuerzo para esos días.
Añade, que según España avanza en los campeonatos, se nota un volumen mayor de personas y resalta que los ayuntamientos, en general, facilitan la ampliación de terrazas y espacios de manera puntual. Escucha la entrevista
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...