Nace un tiburón gris en el Loro Parque
El zoológico tinerfeño aumenta su familia de animales con esta cría de una especie que solo se reproduce cada dos años

Una imagen de la nueva cría que convivirá en el acuario del Loro Parque / Cedida / Loro Parque

Santa Cruz de Tenerife
El Loro Parque tiene un nuevo inquilino en sus instalaciones: una cría de tiburón gris. Este nacimiento, aseguran desde el zoológico reconocido como el mejor del mundo según TripAdvisor, se ha conseguido como consecuencia del trabajo de conservación de la vida silvestre.
El tiburón gris es una especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza se encuentra en estado de vulnerabilidad a nivel mundial, según la clasificación de especies en peligro: la sobrepesca es el mayor riesgo de la especie.
Este tipo de animales pueden llegar a vivir hasta cuarenta y cinco años. Se reproducen solo una vez cada dos años y el período de gestación es de entre ocho y doce meses.
Son ovovivíparos, es decir, el embrión se desarrolla dentro de un huevo, pero, en un momento dado, se desprende del mismo en el interior del vientre materno y, al nacer, sale el cuerpo de la cría.
En la lista de las especies en peligro de extinción se encuentran once especies de tiburones, y se estima que mueren 100 millones cada año como consecuencia del consumo humano.
Pincha en este enlace para ver el vídeo.