Abierto el plazo de alegaciones a la macrogranja de cerdos en Mota
Serendipia, el colectivo ecologista, ha desvelado el contenido de una de las notas técnicas que presentarán en sus alegaciones

GETTY IMAGES

Las Pedroñeras
Este miércoles se ha abierto oficialmente el plazo de alegaciones de diez días contra el proyecto de explotación porcina de 1990 cerdos en el paraje conocido como Senda Vedadaen Mota del Cuervo. Tras este plazo el alcalde tendrá que decidir si concede o deniega la licencia.
Quién ya ha anunciado que alegará es Serendipia, el colectivo moteño acompañará dos notas técnicas que se posicionarían en contra de conceder esa licencia. Y en esta jornada en la que se abre el periodo de alegaciones han dado más detalles de uno de esos informes. El elaborado por el Departamento de Geología, Geografía y Medioambiente de la Universidad de Alcalá de Henares.
Tras estudiar el informe de la Junta y el documento aportado por los promotores concluye que, a falta de más información hidrogeológica, "no puede descartarse una contaminación por nitratos del pozo de Los Almirones, el único suministro de agua potable que dispone la población de Mota del Cuervo"; tal y como explica Feliciano Mayorga, miembro de Serendipia.
Asimismo, la nota técnica señala que "las medidas correctoras propuestas para reducir o eliminar los olores producidos por el esparcimiento de los purines no serán efectivas en la forma en que están planteadas".
Para Serendipia no debería ignorarse el criterio científico de una entidad pública e independiente como es esta Universidad.