Actualidad
Minería

Javier Fernández traslada a la ministra su oposición acelerar la transición energética

El presidente asturiano considera excesivo que España defienda subir el objetivo europeo de energías renovables al treinta y cinco por ciento para 2030

El presidente Javier Fernández, atendiendo a la prensa tras el fallo del premio Princesa de la Concordia, que presidía / Prensa Principado

El presidente Javier Fernández, atendiendo a la prensa tras el fallo del premio Princesa de la Concordia, que presidía

Oviedo

El presidente del Principado, el socialista Javier Fernández, ha desvelado esta mañana que en el día de ayer mantuvo una conversación telefónica con la nueva ministra de Transición Ecológica. Fernández le trasladó a Teresa Ribera la posición del gobierno de Asturias, contraria a agilizar el proceso de descarbonización del modelo energético, por el efecto negativo que tendrá sobre las comarcas mineras y la economía regional.

Fernández, que ha presidido el jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia en Oviedo, ha reiterado que Asturias no se opone a la apuesta por las renovables, y a una transición energética ordenada; pero no está de acuerdo con la intención de la ministra de acelerar el proceso de cierre de las térmicas y el fin del carbón, más allá de hablar de incentivos, como ha hecho la titular de Transición Ecológica. Porque "bienvenido sea cualquier incentivo, sobre todo en comarcas que han padecido reconversiones industriales, pero insisto; lo que nosotros pedimos es que el necesario tránsito hacia una nueva economía necesita un tiempo y un tiempo que nosotros previamente habíamos considerado, de acuerdo con nuestros compromisos de la UE y que habla de largo plazo".

Le parece además excesivo a Javier Fernández que España defienda subir el objetivo europeo de energías renovables al 35 por ciento hasta 2030. Y es que a día de hoy, más del 20 por ciento del PIB de Asturias está vinculado a la energía "que por cierto es una de las posiciones que defiende la UE como indicativo para el conjunto de los países en 2020. España está bastante detrás y supongo que no vamos a plantear una desindustrialización cuando precisamente ese es el objetivo que queremos conseguir"

Respecto a otro asunto de actualidad, el del fraude a Hacienda cometido según ha trascendido, por el actual ministro de Cultura, Maxim Huerta, cuando aún trabajaba como presentador de televisión en 2006, Javier Fernández dice desconocer el detalle de la noticia y ha optado por la prudencia, en él habitual. Ha preferido no opinar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00