Pequeños matemáticos conocen Elda este fin de semana
La ciudad acoge el campamento de fin de curso del programa ESTALMAT

Imagen de la última visita a Radio Elda de los padres y niños eldense del programa ESTALMAT / Cadena SER

Elda
Durante el sábado 16 y domingo 17 de junio, Elda recibe a los niños y padres del programa ESTALMAT, encargado de poner en valor el potencial matemáticos de estos niños. En concreto, la ciudad acoge el campamento de fin de curso, en la sede de las Huestes del Cadí.
El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, recibirá a los niños que participan en este campamento matemático el sábado a las 11 horas, en el Ayuntamiento.
El campamento incluye visitas a lugares de interés de Elda como el Museo del Calzado, la ruta de la Elda republicana o la visita a los outlet de calzado de la ciudad.
El coordinador del programa ESTALMAT de la Comunidad Valenciana, Rafael Crespo, ha explicado en el programa Vinalopó Hoy por hoy, que este campamento permite compartir a los niños y sus padres unos días de convivencia, en este caso para conocer mejor Elda.
Entrevsita a Rafael Crespo, coordinador del programa de talento matemático ESTALMAT
13:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El proyecto ESTALMAT cumple once años. Niños entre 12 y 13 años pasan unas pruebas matemáticas para acceder a este programa.
PROYECTO
ESTALMAT es un proyecto para la detección y estímulo del talento precoz en Matemáticas para estudiantes de primer y segundo ciclo de enseñanza secundaria. Este proyecto, establecido por Miguel de Guzmán en 1998, cuenta desde su nacimiento con el apoyo institucional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
La metodología del proyecto consiste en seleccionar, cada año, a 25 jóvenes. Los alumnos asisten a sesiones regulares de tres horas de duración, fuera del horario escolar, destinadas a fomentar su vocación científica y el gusto por el descubrimiento, en particular el descubrimiento matemático.