Sociedad | Actualidad
Barco 'Aquarius'

Elche se ofrece a colaborar en el acogimiento de las personas a bordo del 'Aquarius'

El alcalde de Elche ha contactado con el president de la Generalitat para realizarle formalmente su ofrecimiento

Cadena SER

Elche

El Ayuntamiento de Elche ha mostrado a la Generalitat Valenciana su voluntad de colaborar para acoger a las personas que van a bordo del 'Aquarius'. El alcalde, Carlos González, ha llamado al president, Ximo Puig, para felicitarle por la decisión de abrir las puertas de la Comunitat para recibirles.

Será Valencia la ciudad a la que se dirijan las 629 personas, la ONG SOS Mediterranée ha confirmado que se está diseñando un plan para que unos 100 migrantes se queden en la embarcación y el resto sean transferidos a otros dos buques que saldrán, previsiblemente, al final del día. Todavía queda abierta la posibilidad de que algunos puedan ser destinados al puerto de Palma de Mallorca

González ha aclarado que las federaciones Española y Valenciana de Municipios y Provincias se encuentran ahora valorando las fechas y las personas que se reubicarán en las localidades que han mostrado su interés en acoger a los migrantes. No ha detallado de qué manera se atendería a estas personas en la ciudad, pero ha insistido en que Elche cuenta con recursos para atenderlos.

Está previsto que sea el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien reciba el barco. Una vez llegue a Valencia, se estudiará la situación legal de los migrantes por lo que también está implicado el Ministerio de Exteriores, dirigido por Josep Borrell. Cruz Roja será la encargada de la primera logística cuando desembarquen ene l puerto valenciano las personas a bordo del 'Aquarius'. En los primeros días, el Gobierno estudiará la reubicación de los migrantes según el ofrecimiento de las distintas comunidades que se han mostrado dispuestos a acoger a los migrantes, como es el caso de Elche.

El barco se encuentra a 27 millas de Malta, a 34 de Italia y alrededor de 700 del puerto de Valencia. Además, navega con más de 600 personas a bordo, entre ellos 123 menores y 11 bebés. Se ha llegado a la situación actual después de que el ministro de Interior italiano, Matteo Salvini, haya rechazado autorizar el desembarco en Italia.

En abril de 2016, el Ayuntamiento de Elche ya mostró su voluntad de acoger a Osman Ahmad, un niño refugiado sirio con parálisis cerebral. La Junta de Gobierno aprobó solicitar al gobierno entonces de Mariano Rajoy (PP) la autorización de trasladar a España al menor y su familia que se encontraba en el campo de refugiados de Idomeni. Finalmente, Osman fue acogido de urgencia en Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00