Los sindicatos mineros quieren saber cómo es la 'transición justa' de Ribera
A día de hoy, insisten, el carbón figura en el mix energético español y lo único que quieren es que sea autóctono
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUR3P27AYBNGDC7JBX5PVE4YTI.jpg?auth=c48b0fae65d9a7cba9e17a43db42d1f83ff5aa110b12486f6f536614e1b4d53c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUR3P27AYBNGDC7JBX5PVE4YTI.jpg?auth=c48b0fae65d9a7cba9e17a43db42d1f83ff5aa110b12486f6f536614e1b4d53c)
Ponferrada
Los sindicatos mineros reclaman la convocatoria urgente de un encuentro con la nueva ministra de Transición Ecológica para saber cual es la definición exacta de ‘transición justa’.
Desde la USO reconoce como desalentadoras la palabras de la ministra Ribera dado que, a juicio del responsable estatal minero, Marco Antonio Martínez no responden a la lógica del mix energético español donde, aunque más reducido, se sigue quemando carbón. Lo único que exige su sindicato es que sea autóctono y no extranjero máxime cuando el sector ya no recibe ayudas
Para Martínez la mayor lacra que ha sufrido el sector minero en los últimos años no es sólo una gestión empresarial cuestionable sino también una política energética que funciona a salto de mata
En Comisiones Obreras, buscan las mismas explicaciones, el responsable de política industrial del sindicato, José Manuel Casado asegura que nadie obvia la transición energética, pero sí se busca sustituir el potencial del carbón en las cuencas por empleos verdes habrá que poner proyectos sobre la mesa.
Por su parte, FITAG-UGT también apela a esa reunión urgente en la que el sindicato defenderá el mantenimiento del carbón autóctono y una salida para los trabajadores. Se necesita cuanto antes, asegura el responsable autonómico del sector, Jorge Díaz, una fecha límite y una planificación ordenada de la minería del carbón que mantenga al mineral como reserva estratégica.