El Plan de Empleo 2018-2019 contará con 583 millones de presupuesto
Fernández Vara ha explicado que se produce un cambio de "concepto" con el fin de pensar más en las personas y menos en las cifras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3LUU6GU6BLWVDPERIA6M3L4UM.jpg?auth=7878df9a92f71b4850ba944e49ee9782fcad415237dbbb549440ed13f84db3d6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Junta de Extremadura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3LUU6GU6BLWVDPERIA6M3L4UM.jpg?auth=7878df9a92f71b4850ba944e49ee9782fcad415237dbbb549440ed13f84db3d6)
Mérida
El Plan de Empleo de Extremadura 2018-2019 contará con un presupuesto de 583 millones de euros, ocho ejes de actuación y 34 medidas, y entre sus objetivos está mejorar el servicio personalizado que presta el SEXPE y el acceso de la mujer al mercado laboral en términos de igualdad.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; las secretarias generales de UGT y CCOO, Patrocinio Sánchez y Encarna Chacón, respectivamente; y el secretario general de la patronal extremeña, Javier Peinado, han firmado esta mañana el plan en Mérida.
Fernández Vara ha explicado que se produce un cambio de "concepto" con el fin de pensar más en las personas y menos en las cifras, y ha subrayado que no se puede bajar el desempleo "a cualquier precio".
En este sentido, se ha referido a la necesidad de "afianzar" el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), ya que ha dicho que una de sus debilidades es el trato personalizado, para que acompañe el parado incluso cuando ya haya encontrado empleo y, si es precario, pueda convertirlo en fijo.
"Venimos de una época en la que el Servicio Público de Empleo se limita a pagar por la obtención del título de la ESO a los desempleados o por darse de alta como autónomos", ha apuntado.
Ha señalado que ese cambio de "mentalidad" ya se ya introdujo en el plan 2016 y 2017, que ha tenido efectos positivos sobre el mercado laboral, con la disminución del desempleo en más de 20.000 personas, y un aumento "razonable" de la ocupación.
Pero ha manifestado que seguirá siendo una "prioridad" para el Ejecutivo regional mientras haya 100.000 parados.
Además de las debilidades del SEXPE, el presidente extremeño ha citado la baja tasa de actividad y de ocupación de la mujer, la precariedad en el empleo, la dualidad fijo temporal, el paro de larga duración, el juvenil y entre personas en riesgo de exclusión social, además de la calidad y la cantidad de la formación.
Entre las medidas incluidas está fortalecer la sinergia entre formación reglada y para el empleo, velar por un mercado de trabajo inclusivo, la competitividad empresarial, el empleo de calidad, y el promover proyectos que posibiliten el mantenimiento y el retorno de la población.
A ello se une diseñar sistemas de aprendizaje y adquisición de competencias y promover la economía social y responsabilidad social empresarial, además de fomentar la igualdad de condiciones en la incorporación de la mujer al mercado laboral.
Los agentes sociales han redundado en las debilidades del mercado laboral y en los objetivos que ha expuesto Fernández Vara.
La secretaria de UGT Extremadura ha abogado por reforzar el papel del SEXPE frente a las agencias privadas de colocación, de modo que el trabajo no se convierta en un "negocio".
Su homóloga de CCOO ha insistido en pedir al nuevo Gobierno un Plan Especial de Empleo y en seguir en la lucha por una mejora en las infraestructuras ferroviarias.
Javier Peinado, de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), ha abogado por favorecer las iniciativas emprendedoras que creen negocios competitivos y sostenibles.