Morote: “Si no se toman medidas urgentes, el acceso a la vivivienda se convertirá en un privilegio para unos pocos”
Murcia es la cuarta región de España en número de desahucios por ejecución hipotecaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OT3GLZFEX5OCJBFFD73KDB3IFM.jpg?auth=d8db84a79bbe03a8672940f1025765dc3d67ab8b595f746ebfb4b73bcd82452d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Paco Morote en los estudios de Radio Murcia / Cadena SER
![Paco Morote en los estudios de Radio Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/OT3GLZFEX5OCJBFFD73KDB3IFM.jpg?auth=d8db84a79bbe03a8672940f1025765dc3d67ab8b595f746ebfb4b73bcd82452d)
Murcia
Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la Región de Murcia se han producido 801 desahucios en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 6,2% con respecto al mismo período de 2017, y nos da una cifra de 8,9 desahucios al día.
¿Qué se puede hacer para solucionar este problema? En Hoy por hoy se lo hemos preguntado a Paco Morote, portavoz de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas.
Entrevista a Paco Morote, portavoz de la PAH
11:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Morote espera que el nuevo Gobierno levante el veto a la tramitación de la Ley de Vivienda de la PAH llevado a cabo en su día por el Partido Popular y Ciudadanos y así se pueda cumplir el compromiso de los socialistas para que dicha ley pueda seguir su trámite parlamentario.
El portavoz de la PAH ha dicho en la antena de la SER que sólo la urgente aprobación por el Congreso de la Ley de Vivienda de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas puede aliviar la situación que padece un buen número de murcianos, moderando los precios del alquiler, generando un Parque Público de Vivienda y garantizando el acceso a los suministros básicos.
Paco Morote ha recordado que el derecho a la vivienda en nuestro país, "está supeditado a la capacidad económica de las familias, y amenaza con convertirse en un privilegio de pocas, dada la dificultad para acceder a una hipoteca". Además, ha recordado, la importante subida de los desahucios por impago de alquiler que alcanza casi el 40%. Debido -dice- a la indefensión de los inquilinos tras la reforma de la LAU que aprobó el PP en 2013, la ausencia de un Parque Público de Vivienda y los bajos salarios que ha dejado en nuestro país la reforma laboral.