Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
Precariedad laboral

Las Kellys y las aparadoras de la provincia se unen para colaborar conjuntamente y denunciar la precariedad

Ambos colectivos, completamente feminizados, le piden al nuevo gobierno que tumbe la reforma laboral y que las insepecciones de Trabajo sean más eficaces

Imagen del encuentro entre las Kellys de Benidorm y Alicante y aparadoras de Villena y Elche en El Claustro / Kellys Benidorm

Imagen del encuentro entre las Kellys de Benidorm y Alicante y aparadoras de Villena y Elche en El Claustro

Alicante

Acabar con la precariedad laboral, ese es uno de los objetivos del nuevo gobierno de España, según la nueva ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.

En la provincia de Alicante, dos colectivos feminizados como el de las camareras de piso y el de las aparadoras, trabajan en la más absoluta precariedad y se muestran esperanzadas ante este cambio de ejecutivo.

Ayer viernes, las camareras de piso de Benidorm y Alicante junto con las aparadoras de Elche y Villena se reunieron en el edificio municipal El Claustro para poner en común las necesidades de estos dos colectivos, como el no reconocimiento de las enfermedades profesionales o las subcontrataciones que sufren.

Las Kellys y las aparadoras de la provincia han decidido unirse para colaborar mutuamente y establecer acciones conjuntas futuras para seguir denunciando la invisibilidad y la precaria situación que viven. Ambos colectivos han valorado muy positivamente este encuentro.

Yolanda García: "Tenemos un poquito más de esperanzas con el nuevo gobierno"

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Yolanda García, portavoz de las Kellys en Benidorm y la Marina Baixa, cree que la clave para solucionar este problema está en la actitud y la voluntad de los políticos. "Tenemos que llamar a las máximas puertas posibles y le pedimos al nuevo gobierno que cambie la actual legislación, que tumbe la reforma laboral y que las inspecciones de Trabajo sean mucho más efectivas" declara.

Además, ha asegurado que las trabajadoras tienen que seguir saliendo a la calle a visibilizar su situación y añade que cuanta más unión haya, mucho mejor.

Yolanda García: "La clave es presionar al nuevo gobierno a que cambie las leyes para mejorar nuestra situación"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Yolanda García declara que cada vez más, las trabajadoras están perdiendo el miedo a denunciar la precariedad y el salir a la calle a protestar. "Sin los movimientos sociales, todo iría más lento" añade.

Las aparadoras de Elche, por su parte, se encuentran en una situación todavía peor a la de las Kellys, ya que muchas de ellas trabajan desde su propia casa, sin contrato, con jornadas de 10 y 12 horas y cobrando un salario de 2 ó 3 euros la hora. Isabel Matute, presidenta de la Asociación de Aparadoras de Elche, califica la situación de este colectivo de "esclavitud".

Isabel Matute: "La situación de las aparadoras es de esclavitud"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00