Piden considerar a las personas transexuales como colectivo en riesgo de exclusión social
El pleno fuenlabreño lo aprobó por unanimidad
Fuenlabrada
Según el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia en 2017, se registraron 321 incidentes de odio en la Comunidad, de los cuales un 12% afectaban a personas transexuales. Además, se comprobó que las mujeres son las que más acoso y agresiones de odio sufren. En este marco, el pleno de Fuenlabrada ha presentado una propuesta con medidas que intenten combatir la discriminación sobre personas ‘trans’, dados los prejuicios todavía vigentes.
Por eso, el Ayuntamiento se compromete a realizar campañas informativas para favorecer su integración y se ha pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) quese deje de considerar la transexualidad como una patología. Además, se solicita al Gobierno de España que se incluya a este colectivo dentro de los considerados con riesgo de exclusión social, para facilitar así su acceso a la oferta pública de empleo, según asegura el portavoz de Ganar Fuenlabrada, Alejandro Álvarez.
Alejandro Álavarez, portavoz de Ganar Fuenlabrada, defiende la moción sobre medidas para evitar la discriminación de personas transexuales.
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La moción propone realizar modificaciones en la Ley de Identidad de Género de 2007. Estas peticiones están acompañadas de la proclamación de Fuenlabrada como “entorno libre de transfobia”.
El Ayuntamiento cuenta en la actualidad con dos oficinas que trabajan contra la LGTBIfobia, además de intervenir en centros escolares y diseñar una programación especial que evite actitudes de discriminación contra cualquier persona por su orientación sexual.
Tras la aprobación de esta iniciativa se impartirá un curso al personal municipal encargado de la atención al público para que atiendan correctamente a personas transexuales.