Marruecos: oportunidad para unos, deslocalización para otros
El rápido crecimiento del país africano atrae la inversión de la industria gallega

Operarios de la planta de PSA PEugeot Citoën en Vigo durante la fabricación de uno de los vehículos de la marca gala. / Felipe Troitiño (Iniciativas Audiovisuales de Vigo)

Vigo
La industria automovilística marroquí ya es la más grande de África y las empresas gallegas no quieren desaprovechar la oportunidad. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME) pone el foco en un mercado donde las empresas del sector ya invierten cifras millonarias. El Secretario General de ASIME, Enrique Mallón, explicó este viernes en un seminario sobre las oportunidades comerciales del país magrebí la importancia de introducirse lo antes posible en dicho mercado.
Por otra parte, donde los empresarios ven una oportunidad, los sindicatos ven una amenaza. Desde CCOO, su Secretario General en Galicia, Ramón Sarmiento asegura que las inversiones en Marruecos pueden conllevar una deslocalización en el sector de la automoción y recuerda que la tendencia cuando se traslada o se amplia parte de la producción a un país de estas características, más que aumentar, la producción local desciende.