“El reto es aumentar los contratos indefinidos para ganar en productividad”
El director de INECA, Rafael Castellanos, declara que es momento de "estimular el crecimiento económicos desde las empresas y la administración

Francisco Llopis junto a Rafael Ballesteros en rueda de prensa / Carlos Bartual

Alicante
El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, INECA, insta a subir los salarios para ganar productividad y competitividad en Alicante.
Es la principal conclusión del informe trimestral que ha realizado el Instituto, además de resaltar las cifras de paro, contratos temporales, afiliados a la Seguridad Social y la evolución del turismo.
Se conserva la línea creciente en el número de afiliados a la Seguridad Social en el régimen general con 480.810 afiliados durante el primer trimestre del año, 30 mil más respecto hace un año. Mientras que se ha cerrado también el mes de marzo con casi 129 mil autónomos.
Pese a todo, el problema sigue siendo las cifras del paro y los tipos de contratos, ya que Alicante cerró marzo con más de 130 mil trabajos temporales frente a los 18 mil indefinidos.
Desde INECA, su director Rafal Ballesteros, explica que es momento de "estimular el crecimiento económicos desde las empresas y la administración para crear empleo de calidad".
Rafael Ballesteros: "Debemos emepzar a estimular el crecimiento económico para crear empleo de calidad"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Es necesario reforzar el músculo de la empresa alicantina, en primer lugar, con más contratos indefinidos", dice Ballester.
El reto ahora debe estar en seguir aumentando la cifra de estos contratos con una subida salarial para romper con la tendencia laboral de Alicante, por ello es preferible la "calidad a la cantidad" en materia de producción.
Rafael Ballesteros: "El objetivo es apostar por los contratos indefinidos para ganar en producción y competitividad"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Conclusiones en turismo y comercio exterior
Según expone el informe de INECA, los hoteles de la provincia en el primer trimestre incrementan un 8,8% las pernoctaciones de residentes nacionales mientras disminuyen un 0,8% las de los extranjeros respecto al mismo período de 2017.
Los apartamentos turísticos registran durante los tres primeros meses del año más de un millón de pernoctaciones, de los cuales 903.805 son extranjeras.
Respecto al comercio exterior, el calzado sigue siendo el sector económico que más se exporta durante el primer trimestre. Las exportaciones de la provincia se cifran en más de 1.300 millones, lo que supone un descenso de 2,52% respecto a 2017.