Sociedad | Actualidad
Desahucios

Euskadi registra el mayor incremento en desahucios durante el primer trimestre

Cadena Ser

Bilbao

El número de lanzamientos hipotecarios o desahucios practicados en el País Vasco en el primer trimestre del año fue de 353, lo que supone un aumento del 7,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior, el mayor incremento de toda España.

En el conjunto del país el número de lanzamientos hipotecarios o desahucios llevados a cabo entre enero y marzo de este año fue de 15.907, lo que supone un descenso del 6,7 % en tasa interanual, el cuarto consecutivo, según los datos publicados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Más información

Los desahucios cayeron en doce autonomías y subieron en el resto, con un 7,6 % de repunte en el País Vasco y 6,2 % en Murcia; y descensos de hasta el 55,7 % en Galicia, en el extremo contrario.

Por comunidades autónomas, Cataluña, con 3.807 (el 23,9 % del total nacional) registró el mayor volumen de desahucios ejecutados durante el trimestre, seguida por Andalucía, con 2.829; Comunidad Valenciana, con 2.116; y Madrid, con 1.720.

Estos cuatro territorios acumularon el 65,8 % del total de lanzamientos practicados en España en los tres primeros meses del 2018.

A tenor del informe sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales, la subida en Euskadi obedece al incremento del 12,5 % en los desahucios consecuencia de ejecuciones hipotecarias (81), y de los lanzamientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que crecieron un 13,9 % hasta sumar un total de 238 en el primer trimestre del año.

Los datos revelan además que el número de lanzamientos solicitados en el País Vasco hasta marzo fue de 556, un 11,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales 366 terminaron con cumplimiento positivo, cifra que representa un aumento interanual del 9,9 %.

Atendiendo únicamente a los lanzamientos consecuencia de procedimientos de la LAU, por comunidades la clasificación la lideró de nuevo Cataluña, con 2.366, seguida en este caso por Madrid, con 1.399; Andalucía, con 1.353, y la Comunidad Valenciana, con 1.201.

En cuanto a los desahucios por ejecuciones hipotecarias, Andalucía (1.346), Cataluña (1.104), Comunidad Valenciana (862) y Murcia (416) ocupan los cuatro primeros puestos.

El informe destaca por otro lado el retroceso en Euskadi de las ejecuciones hipotecarias, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, presentadas en este mismo periodo, cuando cayeron un 41, 6 % , hasta las 101, una caída porcentual mayor que en el conjunto de España que fue del 34,1 %.

Un descenso que se observa en todas las comunidades, con la excepción de Asturias y La Rioja.

Como sucede con los desahucios, Cataluña con 1.298 (el 18,8 % del total); Andalucía, con 1.219; Comunidad Valenciana, con 946; y Madrid con 673, fueron los territorios con más incidencias de este tipo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00