Economia y negocios | Actualidad

"Las bajas laborales se disparan en los planes de empleo cuando se acerca la fecha de finalización"

Lo ha denunciado el presidente de CECAM Angel Nicolás durante la presentación de una nueva herramienta on line para calcular el coste del absentismo laboral que, en Castilla-La Mancha, supuso 2.678 millones de euros en 2017

Ángel Nicolás y Mariano de Diego en la firma del convenio / Cadena SER

Ángel Nicolás y Mariano de Diego en la firma del convenio

Toledo

Las bajas laborales le costaron a Castilla-La Mancha 2.677 millones de euros en 2017. Los procesos por incapacidad temporal aumentaron un 8%, al ritmo del crecimiento de la economía. CECAM ha firmado un convenio con la Asociación de Mutuas para poner a disposición de empresarios y trabajadores una herramienta on line que permite calcular cuánto le cuesta a una empresa el absentismo laboral.  

De esos 2.677 millones de euros, 2.200 es el coste de oportunidad, o lo que supuso dejar de producir por las bajas; 247 millones el coste de la seguridad social y 182 millones lo que pagan las empresas. Es como si el 5,5% de los trabajadores no hubiera acudido a trabajar en todo el año. El coste fue mayor en Toledo y Ciudad Real aunque donde más aumentó fue en Albacete. 

 ¿A qué se achaca el aumento de las bajas? Ángel Nicolás sigue poniendo el acento en el fraude que, según el Ministerio de Empleo, llega al 40% de las bajas. Una situación, dice, en la que trabajadores y sindicatos deben ser corresponsables porque "aquellos que se quedan en casa y siguen cobrando sin estar enfermos están perjudicando al resto de sus compañeros y a las empresas"

Para Mariano de Diego,  presidente de AMAT, la asociación de mutuas, hay un claro cambio de tendencia. Durante la crisis los trabajadores tenían miedo a ser despedidos si "abusaban" de las bajas. Ahora, en plena recuperación, "se levanta más la mano". 

Entre las reivindicaciones de las mutuas: más financiación para atender el pago de las prestaciones o poder dar el alta en accidentes no laborales ya que, como ejemplo, la lumbalgia que con ellas se soluciona en 15 días en la seguridad social se dilata hasta los 3 meses. Este repunte del absentismo, asegura la patronal, supone un aumento de los costes para las empresas y una pérdida de competitividad. No sólo supone un perjuicio en términos económicos sino de desajuste en la organización interna de la empresa. 

EL CASO DE LOS PLANES DE EMPLEO PÚBLICOS

Aunque sin aportar cifras concretas, el presidente de CECAM sí ha mencionado un fenómeno que las mutuas vienen detectando en los últimos tiempos. Trabajadores de los planes de empleo que, cuando se acerca la fecha de finalización del contrato, "piden la baja" Nicolas no habla de fraude pero sí que es una realidad contrastable. 

CALCULADORA DEL COSTE DE ABSENTISMO 

La calculadora on line, disponible en la página web de CECAM, permite obtener una estimación del coste del absentismo para la empresa, compararlo con la media del sector y con la media nacional. Ofrece la posibilidad de elegir entre tres modalidades de uso en función de la cantidad de datos aportados. Una vez realizados los cálculos, la aplicación muestra un informe que le será remitido al usuario por correo electrónico. 

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00