El Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque de Cuéllar digitaliza más de 300 documentos en 2017
El pasado año se atendieron las demandas de investigadores procedentes de universidades de España y fuera de ella como Italia, República Checa, Argentina, Cuba y Estados Unidos

Los miembros del patronato de la Fundación Archivo Histórico Casa Ducal de Alburquerque en la última reunión (Radio Cuéllar)

Cuéllar
La reunión del patronato de la Fundación Archivo Histórico de la Casa Ducal de Alburquerque ha aprobado las cuentas del año 2017 y ha analizado las diferentes actividades realizadas el pasado año. La responsable del archivo, Julia Montalvillo ha destacado la digitalización de más de 300 documentos, de los cuales 157 corresponden al propio archivo de la Casa Ducal de Alburquerque, 82 al archivo histórico municipal de Cuéllar y al archivo de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, y 149 correspondientes al archivo de la Casa Ducal de Alburquerque se han realizado a través de un curso de digitalización a través de la UNED y la Diputación Provincial.
El pasado año se atendieron numerosas solicitudes de documentos procedentes de 23 investigadores de distintas universidades de España como Valladolid, Zaragoza, Madrid, Viena, Sorbona, el Centro Coordinador de Bibliotecas de la Diputación, la UNED y el IES Cauca Romana de Coca. Además se han atendido otras 55 consultas de fondos documentales procedentes de Italia, República Checa, Argentina, Cuba y Estados Unidos. Entre los documentos solicitados destacan las bulas pontificias impresas en los archivos de Cuéllar, documentación sobre el Calvario de la iglesia de San Andrés que fue expuesto en las Edades del Hombre, reseñas históricas sobre el mojón de Revillafruela, historias de pueblos, datos de la desamortización y de monaterios y conventos en la localidad, población mudéjar, resinación de pinares, patrimonio arquitectónico, partituras musicales, documentos relacionados con la guerra de sucesión y la gripe de 1918...
En la memoria del 2017 también se incluyen otras actividades realizadas como 'Conoce el Archivo', una excursión a la exposición de la imprenta en Aguilafuente, visitas de instituciones y guiadas de más de 250 personas durante 'Reconciliare', la colaboración en varias exposiciones municipales y en el día internacional de los archivos junto con el resto de entidades de la provincia, así como distintos artículos de investigación. En la actualidad en 2017 se contó con 114 Amigos de la Fundación, 5 de ellos Amigos de Honor y 6 empresas Amigas del Archivo.