Donostia aumenta la cantidad global de residuos en un 1%
En el sector de movilidad los datos positivos provienen del uso de la bicicleta y de los traslados en transporte público

La tasa de recogida selectiva se mantiene estable en un 38 % desde 2015. / CADENA SER

San Sebastián
El Consistorio de San Sebastián junto y el Observatorio de la Sostenibilidad de Fundación Cristina Enea ha publicado el Informe Anual de Sostenibilidad de Donostia con los datos relativos a 2017. "A través de este documento hemos estudiado 49 indicadores organizados en 15 apartados, analizando su evolución temporal y reflexionando sobre los datos obtenidos", ha indicado el director técnico de la fundación, Manu González.
Entre los datos destacados se encuentra la cantidad global de residuos producidos en la capital guipuzcoana que ha aumentando 1% respecto a 2016, llegando al 1,2 kilos por habitantes. "Este incremento se debe a la mejora de la situación económica", ha indicado la edil de Medio Ambiente, Ane Oyarbide. Esta misma explicación le dan al aumento del índice de motorización, que se eleva hasta 0,64% en motocicletas y un 0,94% en turismos. En este mismo sector los datos positivos provienen del uso de la bicicleta y de los traslados en transporte público. "Los datos reflejan que los ciudadanos hacen 172 viajes anuales en este medio. Es uno de los índices más altos de Europa", ha indicado González.
En el ámbito de medioambiental el Informe Anual refleja datos positivos como el descenso paulatino del consumo de agua (206 litros en 2017 frente a los 345 de 2003) y el de electricidad en un 2 % y de la emisión de CO2 en un 14 % desde 2007. Pero, también indica puntos de mejora como la calidad del agua en el río Urumea a la altura de Ergobia y en el estuario de Loiola.