Arranca la selectividad en Baleares con 4.111 alumnos a examen
La principal novedad es que las pruebas de recuperación tendrán lugar en julio y no en septiembre como hasta ahora

(EUROPA PRESS)

Palma de Mallorca
La Universidad de las Islas era esta mañana un hervidero de estudiantes nerviosos, repasando notas de última hora y comentando las respuestas de los primeros exámenes de selectividad. Baleares arranca este martes con las pruebas de acceso a la Universidad, que comienzan en otras siete comunidades autónomas. La principal novedad es que los exámenes de recuperación tendrán lugar en el mes de julio y no en septiembre como se venía haciendo hasta ahora.
Este año participan un total de 4.111 alumnos en las pruebas de acceso, la mayoría de ellos se examinan en Palma. Las mujeres superan a los hombres en casi un diez por ciento, un 59% son chicas frente al 41% de chicos. La doctora Rosa Isabel Rodríguez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad, afirma que los exámenes han arrancado sin incidencias.
La principal novedad este año es que las recuperaciones tendrán lugar en julio. Esto ya se hace en otras comunidades autónomas y Baleares se adapta a ello porque muchas universidades arrancan el curso en septiembre y en las islas los alumnos que repetían examen se incorporaban tarde a los grados.
La primera prueba ha sido la de lengua española. El comentario de texto a elegir entre un poema de Ángela Figuera o un artículo periodístico. El teatro hasta 1935, la generación del 27, el realismo mágico y la narrativa de los 40 han sido los temas de examen en la parte de literatura. Los alumnos salían satisfechos de la primera prueba. Muchos pensaban que iba a ser "más difícil" y todos coincidían en que ha resultado ser muy similar a los que han practicado a lo largo del año lectivo.