Hoy por Hoy AsturiasHoy por Hoy Asturias
Actualidad

El reto de la selectividad para 4000 estudiantes

Este martes se iniciaron las pruebas de la EBAU en Asturias con 300 alumnos más que el año pasado

Estudiantes realizando la prueba en la Facultad de Economía / Jose Manuel Echéver

Estudiantes realizando la prueba en la Facultad de Economía

Oviedo

Son 2287 chicas y 1717 chicos los que, hasta el próximo jueves, se enfrentan a la evaluación de conocimientos que definirá sus futuros estudios universitarios. En total, 4004 estudiantes realizan en Asturias la prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, 332 más que en el curso pasado. Las causas de este aumento las explica la vicerrectora de estudiantes de la Universidad de Oviedo, Elisa Miguélez, que señala “al repunte de la natalidad en los primeros años de este siglo y a que los titulados en los cursos 15/16 y 16/17 ya no tienen acceso directo como ocurría antes de la entrada en vigor de la LOMCE”. Nos lo ha contado en Asturias Hoy por Hoy.

Elisa Miguélez, vicerrectora de estudiantes de la Universidad de Oviedo

07:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por otro lado la convocatoria de este año se plantea mucho más tranquila, lejos de las incertidumbres del año pasado cuando el gobierno intentó aplicar los cambios recogidos en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, que preveía cambios de calado que luego se fueron retirando después de las quejas de rectores, profesores, alumnos y oposición. Al final no hubo reválidas ni los exámenes fueron tipo test. Aun así, los bachilleres se van a encontrar con alguna novedad. Miguélez explica que “ahora la nota de acceso tendrá una validez indefinida y se podrá examinar de una segunda lengua extranjera, aunque la Universidad de Oviedo, al igual que otras, ha decidido no ponderarla por la aparición tan tardía (el 26 de enero) de la orden ministerial que lo regula”.

Esta será la primera ocasión en que todos los grados de la Universidad de Oviedo cuenten con numerus clausus tras incluir en la lista los últimos 15 que no fijaban nota de acceso. Para la vicerrectora de estudiantes, “esto no traerá consigo cambios significativos ya que los que quedaban no cubrían todas las plazas. El único cambio es que va a ser necesaria la preinscripción, que en esta primera fase será del 18 de junio al 3 de julio”.

Con vistas al futuro quedan por arreglar las diferencias que se dan en esta prueba entre unas comunidades autónomas y otras tras las denuncias que se han venido dando en los últimos meses y que, además, no son nada nuevo. Miguélez recuerda que “lo ideal sería tratar de tener las mismas reglas de juego en todas partes, con una prueba distinta, eso sí, pero con unos estándares comunes a todo el distrito único universitario”.

En Asturias, las pruebas se realizan en 13 sedes: 4 en Oviedo, 3 en Gijón, 2 en Avilés y una en Mieres, Ribadesella, Cangas del Narcea y Tapia. Los titulados en bachillerato conocerán las notas el día 14 de junio. Para el cálculo se ponderará un 60% la calificación final de bachillerato y un 40% la de la prueba de acceso. Para reunir los requisitos de acceso, la nota ha de ser, por lo menos, un 5. La convocatoria extraordinaria de la EBAU tendrá lugar del 3 al 5 de julio. Pocos serán los que la realicen ya que los aprobados suelen sobrepasar con creces el 90%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00