Los productos porcinos sorianos no pueden llevar la marca Tierra de Sabor
La falta de matadero de Soria obliga a que los cerdos se sacrifiquen fuera de la Comunidad

Stand de Tierra de Sabor / Cadena Ser

Soria
Los derivados del cerdo que se producen en Soria no pueden llevar la marca Tierra de Sabor porque no se sacrifican en Soria debido a que no hay matadero en la provincia soriana. Los productores de porcino tienen que sacrificar sus animales en mataderos de Cataluña, ARagón y Cuenca. El Presidente de la Marca de Garantía del Torrezno de Soria, Samuel Moreno, reconoce que “en Soria tendríamos que hacer un matadero de porcino en condiciones con capacidad suficiente”. Moreno asegura que es difícil encontrar a un empresario que pueda implantarse con un matadero porque necesita una inversión de 20 a 30 millones de euros
Moreno sostiene que las explotaciones porcinas son una herramienta para luchar contra la despoblación porque generan empleo, no sólo en las granjas, sino en todas las empresas derivadas como charcuteras, embutidos, piensos, transportes, etc. “Cualquier empresa ganadera genera empleo”, explica Moreno quien aboga por conjugar intereses para evitar que se pierdan puestos de trabajo y favorecer el desarrollo económico.
Sobre la polémica de la granja de Cidones, Moreno considera que si cumple con la legislación no puede haber oposición: “no sé si los opositores llevan o no razón, pero si la solicitud cumple los requisitos legales, pues es lo que hay”.