El Hospital de Guadalajara se suma a la campaña "Euromelanoma"
El objetivo es prevenir y detectar a tiempo el cáncer de piel cuya incidencia se está multiplicando en los últimos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WVAC355JWZLXTMVGL24RK75OGE.jpg?auth=f0be8753753652e295b9d0a5d4ef6b558c07123204968c18e2e14a6ea5b7d6eb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Especialistas dermatología Hospital de Guadalajara / Foto J.Javier Ramos SESCAM
![Especialistas dermatología Hospital de Guadalajara](https://cadenaser.com/resizer/v2/WVAC355JWZLXTMVGL24RK75OGE.jpg?auth=f0be8753753652e295b9d0a5d4ef6b558c07123204968c18e2e14a6ea5b7d6eb)
Guadalajara
El Hospital Universitario de Guadalajara se suma a la campaña "Euromelanoma" para la prevención precoz del cáncer de piel.
Con este objetivo el próximo 14 de junio se celebrará una jornada extraordinaria en la que una especialista del servicio de Dermatología del Hospital realizará revisiones clínicas para descartar o detectar lesiones tumorales a pacientes que lo hayan solicitado a través de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
Se puede pedir cita a través del teléfono 91 543 45 35 o de la web www.aedv.es/euromelanoma.
La iniciativa, según la dermatóloga Adriana Martín, se dirige especialmente a pacientes con alto riesgo de melanoma con antecedentes familiares, que presenten múltiples lunares, piel y ojos claros o antecedentes de quemaduras solares en la infancia o adolescencia. En caso de detectarse alguna lesión sospechosa se derivará al paciente a la consulta correspondiente.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2EV3F4GFC5OVRN7D6IBPBAOM7A.jpg?auth=caba5446f4b925da39a3358a2a228bc9df72ec4c8e781a9fe29e7fbbfff7c584&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La doctora Esther de Eusebio examinando lunares/foto J.Javier Ramos SESCAM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2EV3F4GFC5OVRN7D6IBPBAOM7A.jpg?auth=caba5446f4b925da39a3358a2a228bc9df72ec4c8e781a9fe29e7fbbfff7c584)
La doctora Esther de Eusebio examinando lunares/foto J.Javier Ramos SESCAM
La incidencia en España del cáncer de piel es alta, 5,3 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en hombres y 5,5 casos en mujeres. En los últimos años se ha observado un aumento esponencial. En la provincia de Guadalajara hasta el año 2005 se diagnosticaban de media 10 casos anuales de melanoma y actualmente esa cifra se ha triplicado.
PREVENCION
Estamos a punto de entrar en el verano y los efectos negativos de una excesiva exposición al sol se multiplican. Para evitar el cáncer de piel, es necesario protegerse de la exposición solar especialmente en las horas centrales del día ( de 12 a 16 horas), utilizando ropa, sombrero, gafas de sol con filtro ultravioleta y aplicando protector solar sobre la piel con un factor entre 30 y 50 media hora antes de la exposición al sol. Hay que repetir la aplicación de protector cada 2-3 horas.
Con éstos hábitos de protección se puede prevenir el cáncer de piel en un 80 por ciento de los casos.
![Jesús Blanco Orozco](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/172ff7c9-ed32-4510-869f-8cf120f69ae8.png)
Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...