Premios Rei Jaume I desde el Palau de la Generalitat
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos conocido los nombres de los 6 galardonados en la 30 edición de los Premios Rei Jaume I

El president de la Generalitat, Ximo Puig, entrevistado en Hoy por Hoy Locos por Valencia en el Palau de la Generalitat / Cadena SER

Valencia
El lunes se celebró en Valencia la tradicional reunión de jurados que han deliberado quiénes son los seis galardonados de la 30ª Edición de los Premios Rei Jaume I 2018 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor.
Con tal motivo, 'Hoy por Hoy Locos por Valencia' se ha trasladado al Palau de la Generalitat, desde donde hemos conocido en directo los nombres de los ganadores de esta trigésima edición.

Manuel Toharia, divulgador científico, y Eugenio Coronado, Premio a las Nuevas Tecnologías 2003 y catedrático de la Universitat de València / Cadena SER

Manuel Toharia, divulgador científico, y Eugenio Coronado, Premio a las Nuevas Tecnologías 2003 y catedrático de la Universitat de València / Cadena SER
El jurado de este año ha estado compuesto por cerca de 80 personas, de las cuales 18 son Premios Nobel. La reunión de jurados de los Premios Rei Jaume I es la única cita de Europa que reúne a ese número de Premios Nobel de distintas disciplinas. En concreto, esta edición contará con representantes de las siguientes especialidades: cinco Premios Nobel de Medicina, siete Nobel de Química, tres de Física y tres de Economía. De todos ellos, dos se estrenan como jurados de estos galardones: el americano Edmund S. Phelps (Premio Nobel de Economía en 2006) y el alemán Joachim Frank (Premio Nobel de Química en 2017).
Las investigaciones del Dr. Phelps presentaron el concepto de tasa natural del desempleo y mostraron que el equilibrio en el mercado de trabajo es independiente de la tasa de inflación. Su visión se ha ensanchado notablemente mostrando una capacidad infrecuente de análisis de las fuentes del progreso de las naciones. Es uno de los grandes Premios Nobel de Economía.
Por su parte, el Dr. Frank está considerado como el fundador de la microscopia crioelectrónica de partículas individuales y será la primera vez que visite España desde la concesión de este galardón el año pasado.
Además, como ya es habitual todos los años, el jurado contará con la presencia de los principales empresarios del país en el jurado del Emprendedor.
Los Premios Rei Jaume I se conceden a personas que destacan en su campo de trabajo, que han desarrollado la mayor parte de su actividad en España, y son nominados por terceras personas.
Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia