Huelva acoge a más de 300 personas refugiadas desde 2015
La mayoría de los acogidos son de Venezuela y reciben asistencia del Ayuntamiento y de ONG como Cruz Roja
Huelva
Alrededor de 300 personas refugiadas han llegado a Huelva desde 2015, año en el que la ciudad se convirtió en Ciudad Refugio, a raíz de la crisis en Siria. Desde entonces centenares de personas han logrado una segunda oportunidad en la ciudad o la provincia asistidos por el Ayuntamiento y distintas ONG. Y aunque la imagen grabada en la ciudadanía es la de los sirios huyendo de la guerra, el colectivo más numeroso de los llegados a Huelva es el de venezolanos, tal y como explica Alicia Narciso, concejal de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva.
Alicia Narciso: "Existe desinformación porque cuando se habla de refugiados pensamos en Siria"
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La labor del ayuntamiento es la de asistir a estas personas y ayudarles, por ejemplo, a la hora de empadronarse o en la escolarización de los menores. Sin embargo, hay diversas ONG que acompañan a estas personas desde su llegada hasta que se normaliza su situación. Cruz Roja, por ejemplo, gracias a un convenio estatal, los acoge en un primer momento, les da techo y lo básico para iniciar una nueva vida. Como el país de origen y las razones de la huída son diversas, tambien lo son los primeros momentos, como indica Rocío Pichardo, del dispositivo del Refugiado de Cruz Roja Huelva.
Rocío Pichardo: "Hemos recibido a refugiados muy desorientados y con mochila psicológica muy grande"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez normalizada su vida, no todos los refugiados se han quedado aquí. Muchos se han movido a otros puntos de la geografía española por reunificación familiar o en busca de oportunidades laborales.