Sociedad | Actualidad

Reciclar ropa, recuperar personas

Cáritas Aranda organiza una semana especial de venta de ropa sostenible en el Centro Comercial Isilla dentro de su proyecto Arropa

El proyecto Arropa de Cáritas Aranda se traslada durante una semana al Centro Comercial Isilla / Cadena SER

El proyecto Arropa de Cáritas Aranda se traslada durante una semana al Centro Comercial Isilla

Aranda de Duero

Durante toda esta semana el proyecto Arropa que Cáritas lleva a cabo en la tienda de segunda mano que tiene abierta en la calle Hospicio se traslada al centro de Aranda para dar mayor visibilidad a una iniciativa que entrelaza dos objetivos solidarios: impulsar la inserción laboral y social de personas con algún tipo de dificultad y contribuir al cuidado del planeta. Desde este lunes y hasta el sábado el Proyecto Arropa estará presente en la 1ª Planta del Centro Comercial Isilla. A lo largo de todas esas jornadas, en horario comercial, se pondrán a la venta productos de segunda mano, piezas vintage y complementos entre otras ofertas, aunque el objetivo fundamental es dar a conocer “un proyecto textil, social, solidario, ético y ecológico”.

La tradicional actividad de Cáritas de recogida de ropa usada desde hace años se ha convertido en un proyecto de inserción laboral a través del que personas con distintas dificultades para acceder al mercado laboral adquiere formación y mayor facilidad para encontrar un puesto de trabajo. La venta de la ropa es el último eslabón para unos productos textiles que tras ser recogidos, se higienizan, en ocasiones se adecentan o se destinan a otros usos industriales. De esta manera la reutilización y reciclado de este material contribuye a una economía sostenible respetuosa con la naturaleza.

Las piezas que pueden servir como ropa de segunda mano también tiene distintos destinos: el más tradicional es proporcionarlo a personas sin recursos, pero a través de la tienda que existe en la calle Hospicio también se vende ropa y complementos a precios sociales, además de emplearla como herramienta para crear puestos de trabajo. Lo explica Ángel Hernando, técnico de Cáritas y del proyecto Arropa: “Convertimos la solidaridad de la gente en puestos de trabajo. Nuestro proyecto no tiene fin lucrativo. Reinvertimos los beneficios en la contratación e inserción laboral de personas que reciben formación durante tres años a través de este proyecto”

El proyecto Arropa de Aranda formará parte a partir de ahora de una iniciativa en red a la que se han sumado las delegaciones de Cáritas en 27 diócesis españolas que tienen o están desarrollando sus respectivos proyectos textiles. Se denomina Moda Re.

https://www.youtube.com/watch?v=aR9xWIYoZiA&t=12s

El Proyecto Arropa forma parte de la actividad que Cáritas lleva a cabo en Aranda de forma continuada, de la que da cuenta en su memoria anual

A lo largo del año 2017 Cáritas ha atendido en Aranda a 613 familias, con una actividad que ha beneficiado a 1.691 personas. En el programa de empleo han participado 389 usuarios, que han recibido formación y apoyo para la inserción laboral. La atención a personas sin hogar a llegado a 227 transeúntes, mientras que el programa de atención a drogodependientes ha beneficiado directamente a 122 personas, extendiéndose la ayuda a 225 ya que también se trabaja con familias y redes de apoyo de los usuarios afectados en primera persona.

En cuanto a los programas de infancia, que suponen una de las prioridades de Cáritas en el ámbito de la prevención, 115 menores han participado en el servicio de apoyo escolar y educación en valores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00