A la caza del jabalí
Esta especie está extendiendo la peste porcina africana por el este de Europa y podría afectar a la producción aragonesa
Aragón
Los cazadores colaborarán en la reducción de la sobrepoblación del jabalí. Esta especie está extendiendo la peste porcina africana y puede perjudicar seriamente las explotaciones y exportaciones de porcino aragonesas. Este es uno de los objetivos que la Federación de caza y el departamento de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón se han marcado para los próximos meses.
La Federación Aragonesa de Caza ha celebrado este sábado su encuentro anual. Está formada por 28000 cazadores, mueve al año unos 500 millones de euros, de los que 250 se quedan directamente en el medio rural. Pese a que la actividad ha ido a menos en los últimos años, su acción es fundamental para el equilibrio de especies. En el encuentro ha participado el consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien ha pedido colaboración a los cazadores para equilibrar la sobrepresencia de algunas especies. Un reto difícil para la economía y el medio ambiente. Por eso, desde el departamento se quiere impulsar la figura del cazador formado, que colaborará en la gestión de la sobrepoblaciones.
Desde la propia Federación, su presidente, Fernando Tello, alerta del peligro de otras especias de caza menor, como la perdiz, que podría perderse en los próximos años. El cambio en los cultivos y la utilización de productos fitosanitarios ha acabado con los insectos de los que se alimentan las perdices en sus primeros años de vida.
Y sobre el futuro de la caza, Aragón sigue apostando por una caza social, al margen de que nuestro territorio pueda recibir la visita de personajes, como el hijo de Trump. Fernando Tello ha reconocido que "la presencia de este tipo de personajes supone un impacto mediático importante que puede atraer nuevas visitas, pero aquí se hace una caza de alpargata y no de corbata".